Los diputados Pablo Orsolini (Chaco) y Ulises Forte (La Pampa) presentaron un proyecto en el que solicitan al Ministerio de Agricultura que informe sobre si tiene conocimiento sobre el Convenio que está impulsando Monsanto para la firma de un acuerdo con los productores agropecuarios y si éste afectaría los derechos de los agricultores, violando las normas del INASE y la Ley de Semillas.
Ante el accionar de la multinacional, los diputados señalaron en un parte de prensa: “La compañía Monsanto Argentina promueve, mediante la firma de un convenio, un acuerdo de uso de Soja RR2BT que todavía no está comercializando, y cuyas cláusulas nos retrotraen a principios del siglo XX”.
Asimismo agregaron: “No estamos discutiendo la biotecnología en sí misma, la cual apoyamos y alentamos, lo que estamos discutiendo es el modelo que busca instituir esta compañía -que tiende a controlar el proceso productivo convirtiendo al agricultor en inquilino de Monsanto- y sus consecuencias para los agricultores y los países”.
“Nuestro gran desafió es pensar en un desarrollo de la innovación tecnológica en semillas, que nos permita alejarnos de la amenaza de quedar atrapados por sistemas de patentes e intereses corporativos cuyo máximo objetivo es monopolizar y apropiarse de la biotecnología.
Por otra parte, remarcaron la necesidad de “promover un modelo de desarrollo desde una perspectiva más democrática, plural, con diseños y acuerdos institucionales que permitan participar y beneficiar a todos los actores involucrados en la innovación tecnológica, sin perjuicio de los agricultores, teniendo como horizonte el desarrollo equitativo nacional”, concluyeron los diputados.
Cabe destacar, que el convenio que impulsa Monsanto divide al país en dos zonas: norte y sur, pretendiendo lograr acuerdos con los productores en el 80 % del área sur de soja Argentina para Agosto 2011 y en el 80 % del área de soja del norte Argentina para Junio 2011.