Publicidad Cerrar X

HSBC pagará a EE.UU. una multa de 1.900 M/u$s

Así lo confirmó la entidad, que llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para cerrar una investigación en su contra por ayudar a blanquear dinero a los cárteles mexicanos y a países sancionados.

Así lo confirmó la entidad, que llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para cerrar una investigación en su contra por ayudar a blanquear dinero a los cárteles mexicanos y a países sancionados.

infocampo

El banco británico HSBC pagará al Gobierno de EEUU la cifra récord de 1.900 millones de dólares para cerrar una investigación de lavado de dinero, confirmó hoy la entidad.

HSBC llegó a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para cerrar una investigación en su contra por ayudar a blanquear dinero a los cárteles mexicanos y a países sancionados a cambio de pagar una multa de 1.900 millones de dólares.

El acuerdo alcanzado entre el banco y las autoridades federales de Justicia y del Tesoro, así como con la oficina de la Fiscalía de Manhattan (Nueva York), representa una cifra récord en este tipo de pactos.

Los diarios norteamericanos, `The New York Times` y `The Wall Street Journal`, habían informado del monto y del acuerdo, que ahora es oficial.

El caso se remonta a principio de 2012, cuando el Senado de Estados Unidos inició una investigación contra HSBC ante la sospecha de que estaba permitiendo blanquear dinero a través de sus cuentas a organizaciones y países sancionados por el Capitolio.

La Cámara Alta acusó al banco británico de permitir que los cárteles mexicanos blanquearan su dinero a través de sus cuentas y de eludir las sanciones impuestas a países como Irán o Corea del Norte en sus negocios.

La entidad admitió que sus mecanismos para controlar el blanqueo de dinero son insuficientes e inicialmente dispuso un total de 1.500 millones de dólares para cubrir todos los gastos, incluidas multas, que pudieran derivarse de su actuación, pero finalmente aceptó la cifra dispuesta.

Los diarios estadounidenses habían difundido la información de que dicha cantidad era insuficiente ya que, de acuerdo con sus propias fuentes, la suma era de 1.900 millones de dólares -1.250 millones de dólares de sanción y 650 millones de dólares de indemnización civil-, la multa más alta que se impuso hasta ahora en estos casos, según despachos de Euro Press y EFE.

La noticia llega en el mismo día en que el banco británico Standard Chartered aceptó pagar una multa de 327 millones de dólares a cambio de cerrar una investigación estadounidense en su contra por violar las sanciones impuestas a determinados países.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: