Publicidad Cerrar X

“La crítica a la aeroaplicación es errónea y gratuita”

Así lo advirtió la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) frente a las declaraciones e informes que confunden por desconocimiento o mala intención la actividad.

infocampo

“La aplicación aérea es la forma más segura, rápida y económica de hacer los tratamientos requeridos, y es la herramienta menos agresiva para el medio ambiente”, afirmó el Pte. De FeArCA Orlando Martínez y agregó:

“El rociado o pulverización con herbicidas, insecticidas, fungicidas, fertilizantes foliares o cebos tóxicos, conocido vulgarmente como fumigación, puede realizarse de manera segura y eficiente, sin causar ningún tipo de daño. Primero, porque las cantidades y niveles de utilización son muy bajos, y segundo porque está comprobado que con las condiciones climáticas indicadas, el trabajo puede hacerse sin ningún tipo de error ni deriva”.

A paso seguido explicó: “No debe evitarse el viento, sino que debe considerarse como una herramienta, un aeroplicador profesional conoce cuál debe ser el sentido y la velocidad del mismo, por tanto si cumple con esas condiciones no existe la deriva, es decir, el desplazamiento de los líquidos a otros terrenos o fuera del terreno que se tenía como objetivo”.

La aeroaplicación también se dedica a la dispersión de sólidos tales como semillas o fertilizantes, sanidad urbana y control de incendios forestales.

La entidad ve con gran preocupación el continúo desconocimiento que se evidencia a través de las manifestaciones mediáticas respecto de la labor de los aeroaplicadores y anuncia que hará todo lo necesario para que toda la población conozca de qué se trata y de que depende el ejercicio seguro de la actividad.

Sobre FeArCa …

La Federación Argentina de Cámaras Agro-aéreas es una entidad sin fines de lucro creada para desarrollar, fomentar y difundir la Aviación Agrícola en todas sus aplicaciones.

Es su misión trabajar en conjunto con otras entidades gubernamentales y organismos oficiales relacionados con la actividad del sector agropecuario, para formular y ejecutar iniciativas que tiendan a la protección, mejoramiento y progreso de la actividad agro-aérea en el país y el MERCOSUR.

La idea de agrupar a las Cámaras provinciales de empresas agro-aéreas surgió en 1994, cuando fue necesario contar con una institución de carácter nacional que las integrara para formar parte del Comité Agrícola del MERCOSUR. Por eso, Fe.Ar.C.A. se conformó legalmente en 1996, y desde entonces funciona sin interrupción, alcanzando importantes objetivos.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: