Publicidad Cerrar X

La fiscal Fein suspendió sus vacaciones

La investigadora a cargo de determinar la causa de la muerte de Nisman resolvió cancelar el descanso que tenía previsto para la segunda quincena de este mes.

infocampo

La fiscal Viviana Fein dio marcha atrás con su decisión de dejar la investigación de la muerte de Alberto Nisman para tomarse vacaciones entre el 18 de febrero y el 5 de marzo. La información fue confirmada a Infobae por quien primero la había autorizado a irse de viaje: el fiscal general de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, Ricardo Sáenz, según publicó Infobae.

Este martes, la investigadora fue blanco de las críticas tanto del oficialismo como de la oposición por ratificar el descanso que ya tenía programado cuando el caso aún parece lejos de resolverse. Ese período lejos del caso habilitaría a que la cuestionada procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, pudiera poner dos fiscales de su riñón como subrogantes.

Esta mañana, el propio secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, había cuestionado a Fein. “No debería tomarse vacaciones, no puede ponerse la malla en medio del caso Nisman”, advirtió durante el habitual contacto con la prensa que tiene a las 7 de la mañana antes de ingresar a Casa Rosada.

Técnicamente, la fiscal ya tiene su jubilación aprobada, con lo que bastaría que deje su cargo para que entre en vigencia. Pero por el momento no hizo ninguna insinuación en ese sentido. En la oposición temen que si tomase esa decisión, Gils Carbó podría poner alguien de su confianza a cargo del caso.

El lunes, la procuración general de la Nación hizo circular un comunicado con la firma de Fein para desmentir que se hubiera encontrado en el tacho de basura de Nisman un borrador con un pedido de detención para Cristina Kirchner, el canciller Héctor Timerman y el diputado Andrés Larroque. Al día siguiente, el diario Clarín publicó las copias facsimilares de ese texto y la propia fiscal debió salir a aclarar que el documento formaba parte de su investigación.

“Pude haber incurrido en un error involuntario, no hubo manipulación”, argumentó. La sospecha es que en realidad el cambio provino desde la oficina de prensa manejada por Gils Carbó. Este miércoles, el sitio fiscales.gob.ar también se encargó de desmentir esa posibilidad: “Los errores en el contenido de esa noticia no le son atribuibles a los funcionarios y empleados de la Dirección de Comunicación Institucional, quienes siempre se mantuvieron en su rol técnico y, claro está, carecen de cualquier acceso al expediente en el que se formaliza la investigación”.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×