A menos de tres meses para la 19ª edición de AgroActiva cada área de la organización ha fijado su meta en el 12 de junio, fecha en que se abrirán las puertas del evento agropecuario a campo abierto más grande del mundo.
Como herramienta del sector, la muestra refleja el momento que atraviesa el campo en cada una de sus ediciones. En este caso, para AgroActiva 2013 el panorama es alentador porque luego de un año complicado las perspectivas de cosecha son mejores a las de la última campaña y eso, indudablemente, repercute en el ánimo de los productores, los contratistas y los potenciales expositores de la feria que ven una buena oportunidad para reactivar sus ventas.
Desde que se inició la comercialización, en octubre del año anterior, las empresas se mostraron muy interesadas en participar de AgroActiva porque es el verdadero encuentro del campo argentino. En esta exposición confluyen durante cuatro días los diversos actores del sector agropecuario pero, fundamentalmente, se reúnen la oferta y la demanda. Decenas de miles de productores, contratistas, ingenieros, asesores, veterinarios, criadores y demás llegarán al campo ubicado en el kilómetro 386 de la ruta nacional Nº 9, en Cañada de Gómez, para tomar contacto con la última tecnología, ver las máquinas en acción y realizar alguna compra.
Las empresas reconocen a AgroActiva por su convocatoria de público específico y por eso cada año renuevan su apuesta. La feria contará con la participación de las compañías multinacionales fabricantes de cosechadoras y tractores como son los grupos AGCO Argentina (además sorteará un tractor con la entrada) y CASE-New Holland. Además, el público podrá disfrutar del mayor número de fabricantes de maquinaria agrícola nacional que se pueda ver en una exposición, no sólo en los stands del espacio de estática sino también en las demostraciones dinámicas a campo.
Pero como ya es sabido AgroActiva no es sólo “fierros” sino que las automotrices, los bancos, las aseguradoras, los organismos de gobierno (municipal, provincial y nacional), los pabellones internacionales, la ganadería, los aeroaplicadores, la granja y los sitios de esparcimiento tendrán su lugar.