Publicidad Cerrar X

La molinería Pyme reclama financiación

El sector cierra el año con incertidumbre, pero al mismo tiempo destaca factores positivos como las compensaciones y la formalización de la actividad.

El sector cierra el año con incertidumbre, pero al mismo tiempo destaca factores positivos como las compensaciones y la formalización de la actividad.
infocampo

El sector molinero argentino cierra un año en el que vivió diferentes altibajos. En un comienzo el negocio estaba viento en popa con exportaciones continuas a Brasil y contaba, al mismo tiempo, con un mercado interno sostenido.

Hoy la situación ha cambiado, ya que, luego de que Brasil devaluara su moneda, el negocio cambió su rumbo y el país vecino prefiere comprar trigo antes que el producto terminado.

En la misma líne,a la crisis financiera internacional generó un parate en todas las inversiones y pronósticos a largo plazo que tenía pautada la industria.

En este contexto, los molinos pymes, nucleados en la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (Apymimra), cuyo presidente es René Mangiaterra, afrontan un cierre de año plagado de incertidumbre.

“Hoy uno de los mayores inconvenientes que sufrimos los empresarios pymes que trabajan en el sector molinero es la falta de financiamiento. Nuestro negocio tendría que sumar nueva tecnología pero no existe ningún tipo de instrumento financiero viable para conseguir capital de trabajo”, resume Mangiaterra.

Según el presidente de Apymimra, que a su vez también comanda el Molino Matilde de la provincia de Santa Fe, la Argentina podría convertirse en el primer exportador mundial de harina ya que “aquí se cuenta con una importante trayectoria y conocimiento en el rubro”, pero lamentablemente “el Gobierno tendría que darle primero la importancia que merece esta actividad”.

De ahora en más la perspectiva para 2009 es que la molinería pyme siga creciendo pero en menor medida afectada por los nuevos factores económicos que frenarán a muchos otros negocios.

Según Mangiaterra, la molinería PYME ha crecido fuertemente en los últimos años y esto llevó a una formalización del sector en el que antes se realizaban muchos operaciones “en negro”.

“Gracias a la implementación de las compensaciones y con todos los requisitos que debían presentar los molinos se acabó con mucho comercio ilegal que dejaba en desventaja al que trabajaba con todo en regla”, detalla el presidente de Apymimra.

“Por suerte, muchas molinos que tenían problemas para cobrar las compensaciones pudieron encontrarle la vuelta para presentar toda la documentación como es debido y hoy se podría decir que el sistema funciona correctamente”, aclara Mangiaterra.

Otro factor determinante durante este año fue la implementación de los Roe verde para las exportaciones, que según Mangiaterra logaron agilizar el sistema.

“Otra cuestión positiva durante este año para los molinos pymes es que muchos lograron sanear sus finanzas, que venían demasiado golpeadas. Muchas empresas han salido a flote y ahora están viendo cómo se desarrolla el negocio, quizás en años anteriores hubo muchos molinos que tenían importantes pérdidas y sus números en rojo”.

En lo que respecta a la actividad empresarial de René Mangiaterra, durante 2008 comenzó a producir harina en Brasil junto con un socio del país vecino. Molino Matilde exporta el 40% de su producción y el resto lo vuelca al mercado interno. Post devaluación argentina, el molino santafesino comenzó a crecer más fuertemente en este negocio y hoy también cuenta con depósitos propios en Foz de Iguazú.

“En el contrato que establecimos está la opción de compra, pero por el momento queremos ver cómo sigue la rentabilidad del negocio. Lo más probable es que durante 2009 sigamos trabajando tal como estamos, con el gerenciamiento del molino, pero la decisión de comprar o no la empresa la resolveremos más adelante”, anticipó Mangiaterra.

(Artículo publicado en la edición de hoy de Infocampo Semanario)

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: