Los rendimientos de la cosecha de otoño se estiman por encima de los 35 kg. por colmena producto de una buena floración a principios de febrero, sin presencia excesiva de lluvias.
El Programa Nacional Apícola del INTA (PROAPI), junto a otras instituciones como SENASA y Universidades, desarrollaron una serie de recomendaciones en plena preparación de colmenas, para no perder productividad pero resguardando siempre la salud de los trabajadores.
El Senasa advirtió sobre la necesidad de realizar el tratamiento, con productos autorizados, durante la mielada y luego de la cosecha. También pidió mayor atención a los productores del NOA y el NEA donde la parasitosis no es tan evidente.
La información técnica obtenida contribuye al diseño de una estrategia de control integrado contra el ácaro, que podría reducir el uso de acaricidas.
Productores de Carlos Casares, Alberdi, Trenque Lauquen y General Pueyrredón ofrecen un servicio de polinización "a domicilio", y por ese motivo se trasladaron con unas 3.000 colmenas hasta la ciudad de Famaillá, en Tucumán.
El hecho ocurrió en Alvin, Texas a raíz de un gran incendio de colonias pertenecientes a la Asociación de Apicultores del Condado de Brazoria. La policía ofrece recompensa por información que conduzca a los culpables.
“Los residuos plásticos agrícolas pueden modificar el comportamiento y la diversidad de la vida silvestre”, comprobó un estudio de la UBA que registró el hecho sin igual en el mundo.
Enrique Soto, presidente de La Agroapícola, quien aseguró que las declaraciones del presidente "cayeron mal" y remarcó que los reclamos por el tema vienen "desde hace tiempo".
La Secretaría de Agroindustria firmó con la Administración General de Aduanas de China, el protocolo sanitario que habilita el ingreso de la miel argentina a la potencia asiática. Los detalles.
La SADA le envió una carta al ministro de Producción por el "alarmante descenso" de colmenas y productores en los últimos años. Además, pidió la eliminación de retenciones y la inclusión en la baja de aportes patronales.
El grupo de apicultores de El Soberbio, nucleados en el Programa de Apicultura Subtropical Sustentable que lleva adelante el IFAI, están avanzando para conseguir un buen sistema de comercialización que los beneficie con los precios.
Declaran pérdidas de hasta 70 mil pesos. Medio locales apuntan a la nueva resolución que firmó el gobierno de la provincia, que habilita a fumigaciones cercanas a poblaciones rurales, escuelas y cursos de agua.
Apipolis surgió a partir de la idea de crear un taller de producción, para dar una salida laboral a jóvenes y adultos discapacitados mediante una adecuada formación ocupacional y generación de empleo digno. Los detalles.
Se sabe que no toda la miel que hay en el mercado es pura, sino que está diluida con agua o contiene aditivos endulzantes. Infocampo trae trucos para que no te engañen.
Los apicultores del suroeste de Sudáfrica están muy preocupados y conmocionados por la muerte de millones de abejas que se dieron en las últimas semanas.
Esta enfermedad, causada por el virus del zika, se trasmite por picaduras de mosquito, por lo que se están llevando a cabo medidas de control en todo el mundo. Sin embargo, las abejas corren peligro tras la inhalación de los productos fitosanitarios.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.