Carne Hereford nació en 2001 de una iniciativa de la Asociación de Criadores de Hereford y 53 productores independientes con el objetivo de consolidar una marca en el negocio de las carnes envasadas tanto en el mercado local como en el de exportación.
La firma trabaja verticalmente en toda la cadena, así es que hace importante hincapié en la calidad de sus productos y que los diferencian del resto de las carnes que se venden sin marca en bocas de expandio comunes.
Los criadores que acompañan la integración son las firmas. Acede SA, Agrocor SA, Agropad SA, Alincura SA, Alberto Lalor y Hnas y Antiguas Estancias Don Roberto SA.
Los cortes que ofrecen son peceto, asado del centro, colita de cuadril, bife de chorizo, bife de vacío y lomo, entre otros. En su momento la firma salió a pelearle con todo a las firmas de carne envasada Cabaña Las Lilas y Aberdeen Angus pero la debacle económica de 2001 complicó el panorama. Los consumidores se volcaban a buscar el mejor precio en sus compras ya que el país atravesaba la devaluación de la moneda y la rentención de los depósitos en los bancos. En este contexto la firma siguió trabajando en pos de su objetivo pero a una marcha mucho más lenta.
Así es que en la Argentina Carne Hereford comercializa sus productos en los supermercados Carrefour. Al mismo tiempo en 2003 la firma realizó una alianza con la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay y creo Carnes Hreford de Uruguay para distribuir sus productos en este país.
El grupo exporta con y sin marca a Inglaterra, Alemania, Holanda y Chile, como principales destinos. La Asociación Criadores de Hereford se fundo en 1924 con el objetivo de mejorar genéticamente y promover la raza. Hoy, la raza Hereford ocupa el 35% del rodeo nacional a través de los animales puros y los cruzados.
La idea primordial de la Asociación fue replicar el modelo europeo en dónde las carnes con marca representan alrededor del 30% de las ventas en el mercado interno y su principal caballito de batalla es la calidad certificada del producto pero al mismo tiempo siempre es entre un 30 y un 40% superior en precios al resto.
En lo que respecta a la Argentina todavía el negocio de las carnes con marca no es tan importante ya que los precios de la carne sufrieron importantes incrementos en lo últimos años e incluso fueron intervenidos por el Gobierno. Sin lugar a dudas estos cortes envasados al vacío y que se ofrecen en los principales supermercados de Capital Federal están reservados para un público con mayor poder adquisitivo. Sin embargo el mercado de exportación continúa siendo la principal fuente de ingreso para la firma.
En lo que respecta a los números que maneja la firma. En su balance anual cerrado en diciembre de 2008 facturó $41,9 millones y obtuvo una ganancia después de impuestos de $1,1 millón. Al mismo tiempo según el Banco Central de la República Argentina los créditos tomados por la firma con entidades financieras radicadas en el país ascienden a $2,6 millones,
Nota publicada en la Edición de hoy del Semanario Infocampo.