A continuación se transcribe textualmente el comunicado de Federación Agraria:
· Las imágenes fueron tomadas por un dirigente de nuestra entidad, en Villa Minetti, el día 30-12-11 en el marco de un relevamiento gremial y fotográfico de la situación por la sequía, y fue incluida en un informe gremial realizado por FAA, ilustrando lo que acontecía en el Norte de Santa Fe. Algunos medios nos consultaron porque en las propiedades del documento, aparecía como tomada el 4-1-2005, y a todos les explicamos que había sucedido que quien tomó la imagen no se percató de que la máquina fotográfica tenía mal configurada la fecha, pero que las imágenes eran recientes.
· Dado que efectivamente la situación era actual, invitamos a cada uno de los periodistas que nos consultaron por el tema a asistir en persona, o con sus fotógrafos, al campo en cuestión, para tomar las mismas imágenes (puesto que si volvíamos a tomarlas nosotros, podían objetarnos algún otro tipo de tergiversación). Esto lo hicimos tanto con los medios que nos preguntaron sobre el asunto, como con aquellos que publicaron notas poniendo en duda nuestro accionar, sin siquiera consultar nuestra opinión. Hasta el momento, ninguno de estos medios accedió a acercarse al lugar de los hechos, donde podrían fácilmente constatar la situación.
· Cabe destacar que en el informe, remitido al ministro de Agricultura de la Nación el día 3-1-12, expusimos claramente lo que estaba sucediendo con la ganadería en el norte de Santa Fe. Citamos textualmente lo enviado, al pie de este punteo. (*)
· Sin embargo, el día 10-1-12, un equipo de Telenoche Investiga, en el marco de un relevamiento de la situación por la sequía, viajó al norte de Santa Fe, específicamente al mismo campo, y allí filmó gran parte del primer informe “La seca que mata”, que fue emitido por dicho noticiero el mismo día, y subido a la web de tn el día 11-1-12. Allí se ve claramente el mismo lugar de las fotos, que funciona como fondo de la entrevista realizada por el periodista al encargado del campo. A todos los periodistas que nos habían consultado (y a quienes habíamos invitado a viajar a la zona) les avisamos para que pudieran ver el informe, público y disponible en este link: http://tn.com.ar/sociedad/00078940/la-seca-que-mata
De hecho, este canal realizó varios informes sobre la sequía en la zona y en otros lugares, disponibles también en los links:http://tn.com.ar/sociedad/00079083/la-seca-que-mata y http://tn.com.ar/sociedad/00078425/la-seca-que-mata-segunda-parte
· Queremos aclarar que tanto estas fotos como otras, fueron incluidas en un álbum en Picasa que pusimos a disposición de los periodistas en general, y que en todos los casos indicamos la zona donde fueron tomadas. Lamentamos que al momento de utilizar esas imágenes algunos medios no hayan sido exactos al precisar el lugar que cada una ilustraba, pero nosotros las difundimos expresándolo claramente, así como también pedimos que si se empleaba se mencionara como crédito “Federación Agraria Argentina”. Reiteramos, entonces, que cada vez que enviamos estas imágenes (primero, sólo las de Villa Minetti, pues fueron las primeras que recibimos, y en días subsiguientes, el álbum completo) lo hicimos explicitando la fuente y el lugar de toma.
· Finalmente, pero no menos importante, Federación Agraria Argentina lamenta que aún hoy algunos medios o personas busquen poner en duda la veracidad de esta dramática situación, que afecta muy fuertemente a pequeños productores argentinos, y específicamente en este caso, que se siga buscando sembrar confusión sin tomar en cuenta que se está aludiendo a personas que han visto y padecido día a día cómo se deterioraron sus campos y sus animales. No hemos dicho, según consta en los comunicados de prensa emitidos en estos días, que la situación de mortandad de ganado haya sido masiva, a pesar de que quienes buscan tergiversar la realidad sí lo hagan. En todo momento hablamos, sí, del drama de los afectados, que sigue vigente e irresuelto, mientras otros siguen buscando generar confusión.