Publicidad Cerrar X

La UE acuerda un plan para el crecimiento y el empleo por 120 mil millones de euros

El bloque invertirá estos fondos, equivalentes al 1% del PBI de la zona euro, en incentivar la actividad económica, a través de dos entidades ya existentes: el Banco Europeo de Inversión y el Fondo Europeo de Inversión

infocampo

La UE acuerda un plan para el crecimiento y el empleo por €120 mil millones

El grupo de los Veintisiete acordó este jueves en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno un plan de crecimiento por valor de €120.000 millones que ayude a fomentar la actividad económica y el empleo, explicó en rueda de prensa el presidente permanente del Consejo, Herman Van Rompuy.

Esa cantidad, equivalente al 1% de la riqueza nacional bruta de la UE (GNI, en inglés), procede de distintas iniciativas previas, por lo que no puede considerarse financiación nueva.

La dotación final del plan es ligeramente inferior a la que propusieron España, Italia, Francia y Alemania (€130.000 millones) en la cumbre a cuatro que celebraron la semana pasada en Roma.

Para recabar esos €120.000 millones, los Veintisiete han dibujado una hoja de ruta que incluye el uso de la capacidad prestadora del Banco Europeo de Inversión (BEI), los llamados bonos proyecto y el Fondo Europeo de Inversión, principalmente, ha explicado en rueda de prensa.

“No se trata solo de inyectar dinero, sino de fomentar el empleo, la actividad empresarial sostenible”, explicó Van Rompuy, que afirmó que las inversiones “deben dirigirse directamente a los países más vulnerables”.

Según el plan aprobado por la UE, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) podrá disponer de hasta 150.000 y 180.000 millones de euros a partir de comienzos de 2013.

El BEI experimentará previamente una ampliación de capital de €10.000 millones a refrendar por el consejo de gobernadores del Consejo de la institución antes del 31 de diciembre.

Por otro lado, la UE pidió lanzar lo antes posible los bonos proyectos propuestos por la Comisión Europea y por valor de 4.500 millones.

Estos bonos servirán para financiar proyectos clave en sectores como el transporte, la energía y las infraestructuras de banda ancha.

Además, los Veintisiete podrán reubicar parte de los fondos estructurales que reciben de la UE para apoyar los préstamos del BEI y facilitar el acceso de las pymes a la financiación. La UE calcula que hasta €55.000 millones procedentes de los fondos estructurales serán destinados a potenciar el crecimiento.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: