Publicidad Cerrar X

La Unión Europea aprueba transgénicos y sorprende

El bloque autorizó la importación y consumo de cinco OGM, tres de los cuales son maíces stacks de Monsanto, más una papa de Basf, a la cual dio luz verde para la siembra en los países del bloque. Furia ambientalista.

El bloque autorizó la importación y consumo de cinco OGM, tres de los cuales son maíces stacks de Monsanto, más una papa de Basf, a la cual dio luz verde para la siembra en los países del bloque. Furia ambientalista.
infocampo

“Es una señal positiva, sin dudas”, sintetizó el director Ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos, Miguel Rapela, sobre la noticia que estaba llegando desde el exterior: la refractaria Unión Europea acababa de aprobar cinco transgénicos, tres de ellos de maíz, y dejaba en libertad de acción a los países del bloque para autorizar la siembra.

“Hacía doce años que no se autorizaba la producción de un transgénico”, comentó Rapela, aunque aclaró que la decisión comunitaria no tiene un impacto para la Argentina, ya que aquí no se producen los OGM autorizados, pero sí una gran significación política.

Los maíces autorizados a ser introducidos son los que contienen los genes Mon 863 (contra coleópteros) y Mon 810 (contra lepidópteros) apilados, los que contienen estos genes más el que otorga resistencia a glifosato (NK 603) y el que combina resistencia a coleópteros y glifosato.

Al justificar la decisión, el comisionado para la Salud Pública por la UE, John Dalli, aclaró que fue tomada “siguiendo el principio científico”.

La noticia cayó como una bomba en el sector ambientalista contrario a la adopción de cultivos transgénicos. Heike Moldenhauer, vocero de la ONG Amigos de la Tierra, sostuvo que la decisión de la UE “pone primero a las ganancias que a la gente”.

Reacciones contrarias también surgieron desde Greenpeace y de los eurodiputados verdes. Uno de ellos, Martin Haeusling, sostuvo que la decisión era un “flagrante apoyo a la industria” y que desconocía que el 70% de los europeos rechazan los alimentos genéticamente modificados.

Sin embargo, parece claro que las autoridades del bloque están comenzando a desandar la política anti transgénica que lo caracterizó durante la última década.

De todas maneras, algunos países siguen estando identificados como “anti OGM”; tal es el caso de Francia, Austria e Italia, entre otros.Un dato es que la papa OGM aprobada este martes fue desarrollada por la alemana Basf y ha sido autorizada para ser sembrada en el bloque. De nombre Amflora, esta papa fue diseñada para el uso industrial, ya que su almidón se compone casi exclusivamente de amilopectina, mientras que en las variedades naturales  otra parte del almidón es la amilosa

 Nota publicada en la edición de hoy del Semanario Infocampo

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: