La agroexportación ingresó U$S 4,200 millones el mes pasado, superando el récord vigente de U$S 3.800 millones de junio de 2018. En lo que va del año ya se superaron los U$S 15.000 millones.
El mes pasado la agroexportación ingresó U$S 3.171,8 millones, un 5% más que un año atrás. En lo que va del año, ya se superaron los U$S 11.000 millones.
“No hay que olvidar que el Gobierno cuotifica las exportaciones de maíz y trigo, haciendo imposible captar la suba de precios”, indicaron Ciara y el Centro de Exportadores.
La agroexportación aportó casi U$S 3.000 millones, en lo que fue el mejor marzo de la historia. El primer trimestre también cerró con un máximo histórico de casi U$S 8.000 millones.
De la mano de una nueva ola alcista de los granos, la liquidación de divisas de febrero fue la mejor de la historia para ese mes, con U$S 2.500 millones.
Según CIARA-CEC, las empresas agroexportadoras ingresaron más de U$S 2.400 millones, un 14% más que en enero de 2021 y la segunda mayor cifra para este mes de la historia.
En total, en ocho meses se liquidaron 23,2 mil millones. Las cifras que difundieron CIARA y CEC.
Se trata de un aumento interanual del 73,9%, lo que constituye un "récord absoluto" para ese período desde comienzos de siglo, según CIARA y CEC.
Llegó a 16,6 mil millones de dólares y superó todas las marcas del mismo período de los últimos 18 años.
La cifra es la más alta para ese mes en relación a los últimos 18 años, y además muestra un incremento del 16,9% con respecto a abril.
El monto representa un incremento del 9,29 % en relación a marzo y, según destacaron CIARA y CEC, resultó récord para ese mes en las estadísticas de los últimos siete años.
El presidente del consorcio que gerencia la terminal, Jorge Alvaro, y el presidente CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, se reunieron de forma virtual para analizar el proyecto.
Además, el número superó las estadísticas de los últimos 18 años. Los detalles del informe de CIARA y CEC.
De todos modos, según resaltaron CIARA y CEC, el valor que se obtuvo en diciembre pasado es el más elevado para ese mes desde 2010.
Entidades expresaron su preocupación por las medidas de fuerza que llevan a cabo los gremios URGARA, FTCIODyARA y SOEA.
De esta manera, el monto liquidado desde comienzos del 2020 asciende a US$ 18.583.581.963. El conflicto por los salarios.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.