Publicidad Cerrar X

Laboratorios, los primeros favorecidos por el escándalo de la carne de caballo

La francesa Eurofins, la mayor empresa especializada en análisis alimentario de Europa, y la británica Intertek dijeron que ya registran un repunte en la demanda.

infocampo

Las empresas que se especializan en analizar los ingredientes alimentarios están situadas en primera línea para beneficiarse de un escrutinio mayor de los productos cárnicos a raíz del escándalo de carne de caballo que se ha extendido por Europa desde inicios de año.

La francesa Eurofins, la mayor empresa especializada en análisis alimentario de Europa, y la británica Intertek dijeron que ya habían detectado un repunte en la demanda.

Los clientes que enviaban muestras de forma rutinaria del tipo de carne en sus productos no parecen haberse visto afectados, dijo Bert Popping, director de desarrollo científico de Eurofins. “Pero estamos recibiendo más muestras de empresas que previamente no analizaban dichos parámetros”.

Eurofins hizo las pruebas que ayudaron a confirmar la presencia de carne equina en hamburguesas producidas en Irlanda, que desataron el escándalo.

El descubrimiento de carne de caballo en productos bovinos importados desde el Reino Unido, ha desencadenado investigaciones de productos y proveedores y llamamientos a una regulación más estricta.

Responsables británicos y europeos se reunirán en Bruselas el miércoles para decidir cómo lidiar con la situación que implica a varios países en una compleja cadena de suministro en todo el continente.

El ministro británico de Medio Ambiente, Owen Paterson, mantuvo reuniones con el Instituto Británico de Distribuidores de Comestibles para abordar los estándares de los análisis habituales de los productos cárnicos que realizan los minoristas y qué sucederá en el futuro.

Cualquier norma o endurecimiento de las guías europeas actuales sería un ‘boom’ para el sector de los análisis alimentarios, altamente especializado.

“Con el apoyo del grupo de servicios en su conjunto, la regulación es de lo que se nutre (…) es lo que impulsa a toda la industria”, dijo Robin Speakman, analista de Shore Capital.

Los reguladores ya han pedido a los establecimientos británicos que realicen para el viernes más pruebas de autenticidad a productos vacunos, como hamburguesas, albóndigas o lasañas. Como resultado, Intertek tiene más actividad en su laboratorio de en Stoke-on-Trent.

“La actual demanda está centrada en la identificación de la causa y el alcance del asunto”, dijo Chetan Parmar, vicepresidente de servicios alimentarios de Intertek.

“El efecto a medio y largo plazo en nuestro negocio, como con todas las dudas de calidad, depende de la respuesta sostenida de la industria y los reguladores”, agregó.

El análisis alimentario actualmente supone menos de un cinco por ciento del beneficio mundial de Intertek. En 2011, la empresa gastó 7,3 millones de libras en dos negocios de análisis alimentario en Reino unido y Chile, y abrió un nuevo laboratorio en Turquía.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: