Publicidad Cerrar X

Las ventas del agro fortalecen el superávit comercial

En julio se registró un alza del 54% en comparación a igual mes de 2011. Las exportaciones subieron un 1% por la mayor venta de cereales y manufacturas agropecuarias.

infocampo

Según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la balanza comercial registró en julio un superávit de 1.014 millones de dólares, lo que representa un alza de 54 por ciento frente al mismo mes del año pasado.

De esta forma, las exportaciones subieron 1 por ciento a 7.382 millones de dólares, mientras que las importaciones cayeron 4 por ciento a 6.368 millones.

Con este resultado, en siete meses el saldo comercial muestra un superávit de 8.350 millones de dólares, con un incremento de 29 por ciento respecto al mismo período de 2011. Desde enero las exportaciones acumulan una caída de 1 por ciento y llegan a 47.029 millones de dólares, mientras que las importaciones bajan 5 por ciento a 38.679 millones de dólares.

En tanto, el Indec precisó que el avance de las exportaciones en julio se explica por un aumento conjunto de 1 por ciento en las cantidades vendidas y en los precios. Y reveló que esta expansión se justifica por la mayor venta cereales, dado que la venta de productos primarios aumentó 16 por ciento.

Asimismo, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) subieron 4 por ciento, mientras que hubo bajas de 5 por ciento en las manufacturas de origen industrial y de 29 por ciento en combustibles y energía.

En los primeros siete meses de 2012, los rubros de mayor participación en las exportaciones
argentinas fueron las Manufacturas de origen agropecuario con el 34% y las Manufacturas de origen
industrial con el 32% del valor total. Por su parte, los Bienes intermedios representaron el 30% de las
importaciones argentinas, le siguieron en importancia las Piezas y accesorios para bienes de capital
con el 20% y los Bienes de Capital y los Combustibles y lubricantes, ambos con el 16% del total.

Respecto de las importaciones, el Indec indicó que la caída de 4 por ciento es producto de una baja de 2 por ciento en cantidades y precios.

Paralelamente, el informe señaló que las compras de bienes de capital bajaron 4 por ciento, y la de piezas, bienes intermedios 5 por ciento y combustibles y energía 3 por ciento. En bienes de consumo se detectó una suba de 1 por ciento.

Respecto del destino de las exportaciones, el organismo indicó que en el balance desde enero a julio el principal destino de las exportaciones argentinas es el MERCOSUR, hacia donde se hicieron el 23 por ciento de los despachos, lo que significa una baja de 2 puntos respecto de lo que sucedió entre enero y julio de 2011.

El segundo destino sigue siendo la Unión Europea, con el 15 por ciento de las ventas al exterior, también 2 puntos por debajo del resultado del año pasado.

Por su parte, China, Japón y el sudeste asiático enviaron el 17 por ciento del total de las exportaciones contra un 16 de 2011.

En cuanto a las importaciones, el principal proveedor sigue siendo el MERCOSUR con un 28 por ciento de participación en el total, contra un 31 por ciento en el año anterior.

A la Unión Europea se le compró el 19 por ciento del total, lo que expresa un alza de 2 puntos en la comparación interanual.

Finalmente, desde China, Japón, India y sudeste asiático se importó el 21 por ciento, sin que se produjeran cambios con relación al año pasado.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: