Se trata de Olibò Meu, un nuevo blend de la firma mendocina. Presenta notas en nariz bien herbal, pasto recién cortado, pero en boca se resalta más lo frutal.
Así lo aseguró José Chediack, presidente de la firma. La nueva planta permitirá a la empresa triplicar la capacidad de la bodega y duplicar la de la planta de aceite.
Se llaman Verticillium y Xylella. Provienen del Mediterráneo, pero ya están en nuestro país. En Italia la llaman "Asesina de Olivos", y en España le dicen "Ébola del Olivo".
La medida fue tomada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), quien a la vez prohibió la comercialización de un aceite de oliva, aceite de nuez, nueces riojanas y harina de nuez.
Se trata de Aimurai, que comercializará su producto Azait en el país vecino con certificación de origen. La operación fue de US$ 850 mil.
La productora Paula Jareño conversó con Infocampo sobre la actualidad del sector y los productos que presentaron en la Exposición Rural en Palermo.
Fue en el concurso Experiencias del Sabor, que se realizó en el marco de la feria Caminos y Sabores. Conocé a los vencedores.
Así lo indicó la Anmat a través de un comunicado, se trata del aceite de oliva exta virgen marca “Gotas de Oliva”, proveniente de La Rioja.
Argentina preside la 107° reunión del COI en 2018, a donde asistirán los miembros representantes de 14 países para trabajar por el desarrollo integrado y sostenible de la olivicultura mundial.
Se trata de 13 empresas nacionales, principalmente pymes de San Juan, La Rioja, Córdoba, Buenos Aires y Tucumán, que apuntan a "potenciar las oportunidades de negocio" en el país sudamericano.
Según manifestaron desde la FOA, “en el caso de reducir los aranceles de ingreso de aceite de oliva, el sector y puestos de trabajo se verían fuertemente perjudicado”.
El organismo detectó irregularidades en varias marcas y resolvió quitarlas de circulación. Los detalles.
Las ventas externas de oliva subieron 193% entre enero y octubre de 2017, al comercializarse 33,9 mil toneladas por US$ 137,7 millones.
Así lo acordaron Asolcat y el Ministerio de Producción provincial. Es para el bombeo de agua subterránea a la superficie en grandes extensiones.
Es el único organismo intergubernamental en el mundo que nuclea a los países productores o consumidores de aceite de oliva y aceitunas de mesa.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, (Anmat) ordenó la prohibición de la venta del aceite de oliva extra virgen marca "El Mendocino".
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.