Liag Argentina SA es una firma agrícola-ganadera que fue fundada en 1982 por la familia Kahlbetzer, de origen australiano, que en su país también se dedica al negocio agropecuario.
La actividad principal de Liag Argentina se centraliza en la producción de granos (soja, maíz, trigo, girasol y sorgo), además del cultivo y procesamiento industrial de algodón. También opera en el segmento ganadero, pero no es su negocio principal.
Tiene bajo su órbita las estancias “Las Balas”, de la provincia de Buenos Aires, “El Consuelo”, de la provincia de Córdoba, y “El Verano”, de la provincia de San Luis, totalizando unas 43.300 hectáreas dedicadas a la agricultura y ganadería.
También produce en la provincia de Salta en su “Finca Tolloche”, un campo de poco más de 40.000 hectáreas que tiene la más alta tecnología para producir, bajo riego, algodón y granos; aquí también cuenta con una planta desmotadora de algodón y cría a su ganado vacuno. Este fue su primer emprendimiento en la Argentina, con su desembarco en la década del 80; poco tiempo después adquirió “Laguna Yema”, otra estancia de alrededor de 40.000 hectáreas en donde también produce granos y algodón, y aquí también tiene otra planta desmotadora que fue inaugurada recientemente.
En este mismo sentido, la firma cuenta con la marca comercial “Tolloche Cotton”, con la que abastece a la industria textil.
Así es que hoy la firma posee alrededor de 80.000 hectáreas propias, de las cuales 27.000 poseen sistema bajo riego. Si a esto se suman los arrendamientos, las tierras en las que produce ascienden hasta las 120.000 hectáreas.
El segmento agrícola representa alrededor del 80% de sus ingresos.
La otra pata de su negocio se basa en el algodón, cultivando 10.000 hectáreas. Este segmento representa cerca del 15% de sus ingresos.
Ahora bien, en su balance financiero anual cerrado el 30 de junio de 2012, Liag Argentina facturó $343,39 millones y obtuvo una ganancia después de impuestos de $19,5 millones. Según detallan desde la compañía, “el resultado del ejercicio es consecuencia de la obtención de rindes por debajo de los presupuestados, a consecuencia del déficit hídrico sufrido durante la campaña”, y esto se refiere a que en el año anterior habían logrado una ganancia después de impuestos de $50,9 millones, con un facturación de $270,5 millones.
A su vez, al 30 de junio de 2012, los activos de la firma ascendían a $531 millones, contra un pasivo de $306,7 millones, de lo que resulta un patrimonio neto de $224,3 millones.
Finalmente, según el Banco Central de la República Argentina, los créditos tomados por la compañía a agosto de 2012 ascendían a $123,9 millones, todo en situación uno, normal, sin atrasos en los pagos, y el 33% tomado con el Banco Francés, el 17% con el Banco Macro, el 17% con el Banco Galicia, y el resto con otras entidades.