La premisa es transformar las materias primas en el lugar donde se originan, producir agroalimentos, asociarse y desarrollar el territorio. El primer Congreso de Valor Agregado en Origen que organiza el INTA en Manfredi –Córdoba– del 18 al 20 de julio, junto al 11º Curso de Agricultura de Precisión y la 6ª Expo de Máquinas Precisas, contemplará todos los aspectos que conforman ese desafío.
Con el lema Integración asociativa del campo a la góndola, este encuentro contará con seis auditorios que funcionarán en paralelo con actividades a cargo de renombrados especialistas del país y del exterior, además de autoridades nacionales, provinciales y municipales. Habrá disertaciones técnicas, capacitaciones, dinámicas a campo y espacios de debate referidos a las políticas de Estado que acompañan este proceso.
Mario Bragachini –coordinador nacional del proyecto Precop del INTA y organizador del congreso–, se refirió a la variedad de paneles durante estas jornadas y destacó lo más saliente de su programación.
“El visitante, durante los tres días, podrá tomar cursos de capacitación en software de agricultura de precisión en tres salones acondicionados especialmente, donde los técnicos del INTA dictarán las herramientas básicas para el mapeo de rendimiento, análisis avanzado de mapas de rendimiento e imágenes satelitales”, adelantó Bragachini.
Para completar en práctica lo aprendido en la teoría, añadió, habrá también “muestras dinámicas a campo y espacios de demostración guiados por técnicos, con proyección en simultáneo por una pantalla gigante de LED, donde se observarán principalmente herramientas y/o maquinarias equipadas con tecnología de agricultura de precisión y aplicaciones tecnológicas en cosecha, poscosecha, distribución de efluentes y agroindustria metalmecánica, entre otras actividades”, dijo el coordinador.
Más allá de las ponencias, durante los tres días acompañarán stands del INTA y otras instituciones, para cubrir temas desde financiamiento hasta el apoyo para la formulación de proyectos, así como otras áreas del instituto que mostrarán cómo contribuyen al valor agregado en origen. Así, el programa Profeder presentará un libro sobre casos exitosos de agregado de valor, entre actividades propias del Área Estratégica de Tecnología de Alimentos, el programa nacional de Bioenergía, el Instituto de Ingeniería Rural, el Instituto de Clima y Agua, el Instituto de Tecnología de los Alimentos y otros grupos técnicos del INTA en temas de agricultura familiar, calidad de granos, cultivos industriales e industrialización de frutas.
A su vez, no faltarán las exposiciones de empresas con sus nuevos productos, servicios, atención y capacitación, que se darán con demostraciones específicas.