Será el primer informe que deberán elevar las entidades al Banco Central, a sólo cinco semanas del anuncio de la medida. Se cree que los resultados no serán significativos y que se perdonarán incumplimientos, en esta primera etapa.
El 5 de julio último, la presidente Cristina Kirchner acusó a los bancos privados por el escaso incremento de los créditos para la producción, las tasas y los plazos. Pidió que, en lugar de promocionar recursos para el consumo, ahora vuelquen parte de sus depósitos a incentivar la producción.
Para facilitar esa vía, el BCRA -que preside Mercedes Marcó del Pont- flexibilizó algunas normas y por ejemplo permitió que los bancos presten a tasa variable cuando los plazos son superiores a los tres años, publicó el diario Ámbito Financiero.
También habilitó una mayor cantidad de destinos para estos deberes que les fueran encargados al sector. No obstante, tras la última reforma a la Carta Orgánica del BCRA, la autoridad monetaria tiene ahora amplios poderes para limitar tasas y dirigir créditos.