Los principales beneficiarios fueron las empresas del sector energético -especialmente, para Cammesa y Enarsa-, que en conjunto captaron $87.370 millones, arrojando así un incremento del orden del 87% interanual, indica un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
Los subsidios al transporte mantuvieron aproximadamente la tendencia de los meses previos, totalizando una suba del 49% interanual, con 25.270 millones de pesos en ocho meses, los cuales se distribuyeron principalmente para el Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte ($11.580 millones); en especial para compensar los costos de las empresas de servicios de transporte público automotor de pasajeros de carácter urbano e interurbano (colectivos y micros de larga distancia).
En menor medida se repartieron 4.500 millones de pesos para la Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios S.A. -EX Ferrocarril General Belgrano-; cargo de los gastos en personal de las ex concesiones de las Líneas San Martín, Roca, Belgrano Sur, Sarmiento, Mitre y Belgrano Cargas; $2.360 millones al Operador Ferroviario S.E., que a partir de mediados de 2013 asumió el control de la operatoria de cinco de las siete líneas tradicionales de ferrocarriles urbanos; y $2.300 millones para Aerolíneas Argentinas S.A.
Con una incidencia menor, y con un impuso mucho más moderado, las empresas públicas no vinculadas al transporte ni a la energía demandaron transferencias para sus gastos de funcionamiento por un total de $3.765 millones, con un salto de 58% respecto de un año antes.