Publicidad Cerrar X

Mandioca: energía forrajera para estar en forma

Desde el INTA Montecarlo, Misiones, recomiendan este recurso estratégico por considerarlo un cultivo económico, con altos valores nutricionales y que mantiene la condición corporal de los animales.

infocampo

Antonio Uset –técnico del INTA Montecarlo, Misiones– se refirió al alto aporte nutritivo como el principal beneficio de la implementación de la mandioca como alternativa forrajera: “La gran ventaja de este cultivo es el alto contenido proteico de sus hojas y el gran aporte energético de sus raíces. Esto lo posiciona como un recurso muy valioso en la alimentación de rumiantes y monogástricos –cerdos, aves y peces–”

A pesar de los grandes beneficios nutricionales de las hojas, los productores utilizan sólo las raíces. “Esto sucede porque desconocen su aporte proteico, lo que provoca grandes desperdicios de materia seca, al tiempo que gastan dinero en suplementos como la alfalfa”, explicó Uset.

Desde el INTA fomentamos que comprendan que “tienen al alcance de la mano un cultivo que posee todo lo que necesitan para alimentar a sus animales, sin la necesidad de gastar dinero extra”.

En referencia a la respuesta de los animales, el técnico la consideró “positiva” ya que sólo se requiere una adaptación de hasta una semana de la flora intestinal en aquellos animales acostumbrados a un pastoreo de gramíneas.

Asimismo, este manejo permite que mantengan su condición corporal y su productividad tanto de carne como de leche en una época invernal en las que las ganancias de peso sobre pasturas naturales suelen ser nulas o negativas.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: