Publicidad Cerrar X

Massa: “Argentina tiene que cerrar la etapa de derechos humanos”

El diputado y candidato presidencial se refirió a la polémica sobre los "curros" alrededor de las políticas de DDHH.

infocampo

El diputado nacional y candidato presidencial Sergio Massa afirmó que “la Argentina tiene que cerrar la etapa de derechos humanos” y advirtió que “el Gobierno se olvidó” que hay nuevas demandas en esta área como “las de las víctimas de la inseguridad” o las de “los chicos que sufren adicciones”.

Luego de la controversia generada por otro de los candidatos presidenciales, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien sentenció que “hay que terminar con el curro de los derechos humanos”, Massa consideró que “el Gobierno pone sobre la mesa algunos derechos humanos pero se olvida de los derechos humanos que no puede resolver”.

“Yo creo que la Argentina tiene que cerrar la etapa de derechos humanos, pero no podemos dejar de mirar que en el país hubo treinta mil desaparecidos. Me parece que lo que el Gobierno se olvidó es que hay nuevos derechos humanos”, sentenció.

El líder del Frente Renovador también se refirió a lo que sucede con Amado Boudou y analizó que desde el Gobierno “no se animan a pagar el costo del juicio político” contra el vicepresidente, tras ser elevada a juicio una causa en su contra por falsificar los papeles de un auto, pero advirtió que el kirchnerismo va a “a pagar un costo enorme” por no ceder ante esta instancia.

Massa sabe que los próximos meses serán decisivos en su intensa carrera política. Más allá de la disparidad de encuestas que están circulando para las PASO, la mayoría de ellas muestra al diputado nacional como ganador en un eventual ballotage contra todos los candidatos. “Dijeron que este año nos derretíamos como un helado, pero termina 2014 y seguimos liderando las encuestas”, disparó el ex intendente de Tigre.

En una entrevista con El Tribuno realizada durante la visita a Tartagal que compartió anteayer con Juan Carlos Romero y Alfredo Olmedo, Massa sostuvo que “es mucho más fácil empezar a ceder impuestos a las provincias que discutir sobre la actual ley de coparticipación”.

Consultado sobre si un radical podría ser su compañero de fórmula en 2015, el ex jefe de Gabinete contestó: “Por supuesto, ya lo hicimos en Buenos Aires y lo podemos hacer en la Nación”.

En lo que refiere a la coparticipación, sostuvo que “hay que empezar a discutir son los impuestos que no son coparticipables. Me refiero al impuesto al cheque, los niveles de coparticipación más allá de las transferencias del fondo solidario. Lo que creo es que tenemos que aumentar la masa de recursos de las provincias, no discutir siempre sobre la composición del reparto de los fondos”. Ante la consulta de qué medidas tomaría en caso de que algo así sucediera durante su gestión, sostuvo que “es mucho más fácil empezar a ceder impuestos como bienes personales y una parte del impuesto al cheque a las provincias que discutir sobre la actual ley de coparticipación federal”.

Actualmente Massa no cuenta con un rival interno directo para las primarias de agosto, por lo que afirma que “cree que hoy es tiempo de contarle a la gente qué vamos a hacer cada uno de nosotros, no de amontonar candidatos sin coherencia respecto de qué país vamos a construir”.

En cuanto a la imagen de Daniel Scioli como posible candidato ganador de la primera vuelta, Massa reconoció que no lo ve como amenaza y disparó: “Lo que creo es que el miedo a perder el poder hace que todas las semanas se invente una cosa nueva. Un día que le van a sacar los planes a la gente y otro día que se quedan para toda la vida, cuando en realidad el camino del cambio ya empezó y la Argentina el año que viene va a construir un cambio hacia el futuro”. En sintonía con lo anterior, agregó que detesta hablar mal de otros políticos a lo que llamó “gradación y la berretización de la política”.

Sobre la posibilidad de que un vicepresidente de su gestión sea radical, Massa explicó que no tendría ningún inconveniente. “La Argentina que viene es plural. Ojalá podamos construir una fórmula con dirigentes que representen a otros sectores, porque la Argentina que viene es la de sumar, no la de dividir como plantean otros sectores políticos”, explicó. Massa sostiene su postura de mandar al Ejército a la frontera y afirma que es necesario que colaboren con Gendarmería. Ante las polémicas y cuestionadas declaraciones de Marcelo Tinelli sobre los derechos humanos, Bisbal sostuvo “es una etapa a cerrar, pero no podemos dejar de mirar que en el país hubo treinta mil desaparecidos.”

Uno de los temas en los que más cerró fue el problema más serio que tienen es que no se animan a pagar el costo del juicio político que vengo promoviendo en el Congreso. Esto es como el impuesto a las Ganancias, dur explayó fue sobre por qué considera que Cristina sigue bancando bancando a Amado Boudou ahora que irá a juicio por falsificar los papeles de un auto y a estar procesado en otra causa grave como la de Ciccone? “ante cuatro meses dijeron que no se podía hacer y cuando vieron que toda la comunidad se había hecho eco del reclamo que venimos planteando hace cuatro meses dijeron que sí se podía hacer. Con el tema de Boudou ahora es lo mismo: dicen que no se puede por la cuestión institucional y las reglas, pero van a pagar un costo enorme. Vamos a construir un país en el que el tenga que ir preso va a ir preso”, explicó.

Actualmente Massa no cuenta con un rival interno directo para las primarias de agosto, por lo que afirma que “cree que hoy es tiempo de contarle a la gente qué vamos a hacer cada uno de nosotros, no de amontonar candidatos sin coherencia respecto de qué país vamos a construir”.

En cuanto a la imagen de Daniel Scioli como posible candidato ganador de la primera vuelta, Massa reconoció que no lo ve como amenaza y disparó: “Lo que creo es que el miedo a perder el poder hace que todas las semanas se invente una cosa nueva. Un día que le van a sacar los planes a la gente y otro día que se quedan para toda la vida, cuando en realidad el camino del cambio ya empezó y la Argentina el año que viene va a construir un cambio hacia el futuro”. En sintonía con lo anterior, agregó que detesta hablar mal de otros políticos a lo que llamó “gradación y la berretización de la política”.

Sobre la posibilidad de que un vicepresidente de su gestión sea radical, Massa explicó que no tendría ningún inconveniente. “La Argentina que viene es plural. Ojalá podamos construir una fórmula con dirigentes que representen a otros sectores, porque la Argentina que viene es la de sumar, no la de dividir como plantean otros sectores políticos”, explicó. Massa sostiene su postura de mandar al Ejército a la frontera y afirma que es necesario que colaboren con Gendarmería. Ante las polémicas y cuestionadas declaraciones de Marcelo Tinelli sobre los derechos humanos, Bisbal sostuvo “es una etapa a cerrar, pero no podemos dejar de mirar que en el país hubo treinta mil desaparecidos.”

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×