Los titulares de los mercados del interior del país se reunieron ayer junto a sus pares de Buenos Aires, la cúpula del Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval) y del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), con el fin de avanzar en la conformación de una plataforma que permita realizar la cotización cruzada entre las distintas plazas. De este modo, un inversor podrá comprar acciones, bonos, o futuros desde cualquier parte del país con un solo click mediante una pantalla que resumirá las cotizaciones.
Según el diario el Cronista, resta por resolver cómo será el mecanismo de clearing y garantías, ya que preocupaba las diferencias de respaldo de capital que tiene cada uno de los mercados.
De todas formas la reunión celebrada ayer en las oficinas del Merval fue un claro gesto de adhesión al emplazamiento realizado por Alejandro Vanoli, el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV) con respecto a la interconexión de las plazas, ya que el presidente de la Comisión puso como plazo máximo el 15 de marzo para recibir una o varias propuestas.
Los mercados quieren delinear ellos mismos la que será la forma del mercado. Pero la CNV se reserva su poder de modificar lo que crea oportuno. De todas formas trascendió que en el organismo público existe la vocación para “dejar hacer” sin intervenir al menos en una primera etapa.
Según sostienen en el mercado, el segundo objetivo de los mercados a posteriori sería conformar un mercado federal de capitales.
En este menester la Bolsa y el Merval llevan la delantera, ya que planean integrarse en una nueva sociedad que podría recibir el nombre de “Mercado Federal de Valores”. Según comentan en la city los trabajos están bien adelantados y la semana próxima vería la luz la nueva sociedad. Tanto la Bolsa como el Merval planean, una vez celebrada la creación de la nueva sociedad, extender una amplia invitación a todos los mercados del interior en condiciones igualitarias.