El año pasado fue, sin lugar a dudas, récord en volúmenes operados en productos agropecuarios, tanto en el Rofex como en el Matba. En conjunto negociaron contratos por poco más de 30 millones de toneladas.
A su vez, los primeros meses del 2012 muestran la misma tendencia alcista en operaciones; justamente en una campaña en la que se espera una caída considerable en la cosecha de soja, los mercados de futuro toman un rol fundamental para asegurarse el mejor precio.
“Nuestros productores están enfocados, históricamente, a sacar grandes rindes, pero pocas veces a sacar grandes precios. Ahí los mercados de futuro juegan un rol fundamental ya que es la manera de tener una cobertura y defender los precios”, explica a Infocampo Andrés Ponte, director del Rofex y corredor de granos de la firma Enrique Zeni y Cía.
Por su parte, Ricardo Valderrama, presidente del Matba, detalla a Infocampo: “Muchos productores y actores de la cadena agroindustrial entendieron que al tomar futuros es la manera de cubrir sus costos y asegurarse una rentabilidad lógica para su negocio.
En una campaña en la que la sequía jugó un papel fundamental de la misma manera actúan los mercados de futuro”.
Tanto el Matba como el Rofex estiman para este año superar todos los niveles y conseguir un récord histórico en volúmenes operados.
Valderrama cuenta que lentamente se están sumando nuevos actores al mercado: “Hoy el Gobierno contabiliza como existencia los contratos de granos comprados a futuro a la hora de autorizar exportaciones (ROE) por lo que muchos exportadores se están volcando activamente al Matba para tomar contratos tanto de maíz como de trigo”.
Para leer la nota completa en Infocampo Semanario haga click AQUI