Se desarrollaron, con gran impacto local e internacional, las actividades en el Corredor Productivo Turístico Cultural Italia Argentina-CPTCIA.
Los caminos recorridos en los 9 municipios Municipalidad de Ramallo-Buenos Aires , Municipio de Aristóbulo del Valle-Misiones, Municipio Villa Regina-Rio Negro, Municipio de General Enrique Godoy-Rio Negro, Municipalidad de Avellaneda- Buenos Aires, Municipio de la Plata- Buenos Aires-, Municipio de Castelli-Buenos Aires, Municipio del Partido de la Costa- Buenos Aires Municipio de Pinamar- Buenos Aires vieron reflejados el paso de la delegación Italiana, junto a los actores locales, con acciones efectivas, desde norte al sur de la Argentina para el desarrollo del Corredor Productivo Turístico Cultural Italia Argentina-CPTCIA, que culminò en el IX Seminario Internacional Desarrollo y Territorio Italia-Argentina el 24 de noviembre en la Universidad Nacional de La Plata.
La inauguración del IX SEMINARIO INTERNACIONAL DESARROLLO Y TERRITORIO ITALIA ARGENTINA, organizado por la Universidad Nacional de La Plata-UNLP, coordinado por la Agencia de Coordinación Territorial Italia Argentina y la adhesión de los entes al CPTCIA, se realizò bienvenida a los participantes a cargo del Ing. Vet. Edgardo Noceto del departamento de Relaciones institucionales de la Universidad Nacional de La Plata, en nombre del Rector y la UNLP.
La apertura de los trabajos (situación actual y acciones a seguir) estuvieron a cargo del Prof. Nicolás Moretti coordinador General del CPTCIA, director de la Cátedra Libre del CPTCIA y presidente de la Asociación Pugliese de La Plata .Posteriormente las propuestas y disertaciones estuvieron a cargo de expertos locales e internacionales.