Publicidad Cerrar X

Para Aranguren, el dólar volvió a estar atrasado por el avance de la inflación

El titular de Shell consideró que las restricciones cambiarias, el nivel de precios y la Ley de Abastecimiento obstaculizan inversiones en el sector petrolero.

infocampo

El presidente de Shell Argentina, Juan José Aranguren, dijo que el dólar está atrasado por la inflación y consideró que las restricciones cambiarias, el nivel de precios y la ley de Abastecimiento obstaculizan inversiones en el sector petrolero, a pesar de que el oficialismo espera sancionar la nueva ley de Hidrocarburos para fomentar la llegada de capitales, según publicó iProfesional.

En una entrevista con Toma y Daca, por radio América, Aranguren afirmó que el tipo de cambio “atrasa respecto de lo que ha sido la evolución de la inflación” y “es algo que también se debe resolver”, porque a la demanda de dólares por parte de importadores se suma la de quienes quieren “ahorrar en una moneda que no se desvalorice”.

Y agregó: “El precio del crudo se comercializa en dólares y cualquier devaluación del peso genera que tengamos un mayor costo y necesidad de trasladarlo al precio en el mercado interno. Ese atraso que todavía tiene el tipo de cambio en Argentina es lo que puede llegar a provocar el incremento del precio de los combustibles”.

En enero, tras devaluar 20% la moneda, el Gobierno culpó a Shell por favorecer la depreciación. La petrolera había comprado divisas por u$s3,5 millones para pagar importaciones y girar dividendos.

“Shell todavía no ha recibido ningún tipo de requerimiento (por parte de la Procelac, que investiga la operación) y estamos convencidos, en su momento lo hablamos y discutimos con el ministro de Economía (Axel Kicillof), de que Shell no hizo absolutamente ilegal”, afirmó Aranguren.

El proyecto para reformar la ley de Hidrocarburos “no alcanza para generar el autoabastecimiento energético en el país”, dijo. Consideró que el cepo y el valor de la divisa, la inflación y la reciente ley de Abastecimiento “no van a permitir a la ley de Hidrocarburos lograr conquistar los capitales necesarios para transformar recursos en reservas” de petróleo y gas.

“Es necesario reducir el nivel de precios generales, que está por encima de 30% o cerca de 40%, para tener una economía medianamente manejable”, dijo.

“Esto es una necesidad urgente”, agregó.

Sobre la Ley de Abastecimiento (que Shell sufrió en carne propia) opinó: “No creo que sea una señal que vaya a atraer a los capitales. Atrasa y no creo que lleve a una defensa de los consumidores”.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados:

×