Publicidad Cerrar X

Para el USDA crecerá la producción de bioetanol en la Argentina

De todos modos, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó que no se establecerán nuevas plantas en el país.

infocampo

Un análisis divulgado hoy por los especialistas Julio Calzada y Carina Frattini, del Departamento de Economía de la Bolsa de Comercio de Rosario, tomó como base los datos del último informe anual del USDA en julio sobre bioetanol.

El USDA considera que crecerá la producción argentina de bioetanol y la capacidad de producción teórica de este biocombustible, junto con el nivel de utilización en el 2015 y 2016, pero no se instalarán nuevas plantas.

Además, el organismo norteamericano evaluó que con el etanol en base a maíz ha surgido un interesante negocio en la Argentina a través de un subproducto dirigido a la alimentación animal: el de los Granos destilados solubles.

Para el USDA, los productores de etanol sobre la base de granos se ven beneficiados por las restricciones a las exportaciones y derechos de exportación del maíz porque les permiten comprar la materia prima a precios menores.

Además, espera un fuerte aumento en el consumo doméstico de bioetanol para el 2016 del 35% respecto de 2014 mientras que no prevé que la Argentina exporte este combustible en los próximos dos años.

De acuerdo con la BCR, la producción de bioetanol en Argentina para los años 2015 y 2016 es proyectada por el USDA en 800 y 900 millones de litros, respectivamente.

“De concretarse estas cifras, estaríamos en presencia de un verdadero récord productivo a nivel nacional debido a que en el año 2014 la producción argentina habría ascendido a 670 millones de litros”, indicaron los economistas de la Bolsa.

Según el Departamento de Agricultura Estadounidense, la suba obedecería a los buenos márgenes del sector, debido a que los productores venden a las compañías petroleras a precios oficiales y éstos han sido razonables para incrementar la oferta.

En el caso de la caña de azúcar, se espera que la producción de etanol “continúe siendo más rentable que la de azúcar, principalmente debido a los bajos precios internacionales de esta materia prima y los grandes volúmenes locales de producción que abultan los stocks”, dijeron.

Para 2016, el USDA espera que la industria azucarera argentina provea la mitad de la producción de bioetanol, en tanto que las fábricas que utilizan granos (maíz) generarían el 50% restante.

“La industria de etanol en base a caña de azúcar está localizada en las provincias del noroeste argentino, mientras que la mayoría de las plantas en base a granos están situadas en la parte central del país, donde está localizada la siembra y cosecha de maíz y sorgo”, añadieron.

Dado que el área del Noroeste está distante de los puertos del Gran Rosario, los costos del flete tienen un significativo impacto en los precios recibidos por los productores de bioetanol del NOA.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: