Publicidad Cerrar X

Para los empresarios la economía seguirá planchada hasta octubre

En la industria creen que hasta que no asuman nuevas autoridades "no habrá cambios en la economía" y que la actividad "seguirá planchada". Reclaman medidas al nuevo gobierno para aumentar la inversión.

infocampo

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Sacco, sostuvo ayer que “no hubo grandes sorpresas” en los comicios del domingo y consideró que hasta que no asuman nuevas autoridades “no habrá cambios en la economía” y la actividad industrial “seguirá planchada”.

En declaraciones a la agencia DyN, Sacco señaló que el triunfo por alrededor de ocho puntos del Frente para la Victoria(FPV), con la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini, sobre la alianza Cambiemos liderada por Mauricio Macri “no varió mucho de acuerdo con lo que se preveía”, aunque puntualizó que “gane quien gane” en las elecciones nacionales “hay expectativas” en la industria para mejorar la situación del sector. Hasta entonces, el vicepresidente de la UIA –que preside la Federación de Industriales Gráficos (Faiga)– consideró que “no va a haber grandes cambios en la economía y la industria seguirá planchada como hasta ahora”. Respecto del próximo gobierno, señaló que “es como cuando un equipo de fútbol cambia de director técnico; se renuevan las esperanzas”, aunque aclaró que “los plazos se acortan” para el próximo presidente respecto de mejorar la situación económica.

En el sector advierten que hoy la economía está estancada y que el desafío del próximo gobierno será el de generar medidas para atraer mayores inversiones. En esta línea, Dante Sica, director de la consultora Abeceb, advirtió que “el principal problema es que estamos en una economía estancada que no genera empleo y para recuperar la posibilidad de crear trabajo hay que atraer inversiones. Sin una macro equilibrada, eso no se va a lograr”. Para el ex secretario de Industria y Minería de la Nación, quien asuma la conducción del país a partir de diciembre deberá construir consensos para “poner en marcha las medidas que apunten a corregir los tres principales problemas de la macro que son el desequilibrio de los precios relativos, el déficit fiscal y la inflación”, según publica El Cronista.

En ese sentido, señaló en un comunicado que “los primeros 100 días (de la nueva gestión) serán fundamentales para lograr la confianza y atraer inversiones, así como también revertir todo lo que haya que revertir, como caso el cepo cambiario”.

Más cauteloso, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, prefirió no hacer comentarios sobre las implicancias económicas que podría tener el triunfo de Scioli y se limitó a analizar que “el mensaje de las urnas” que dejó las PASO “es el del respeto mutuo”. “Alguien dijo, hace tiempo, que la democracia es un régimen que con el continuo uso no se desgasta sino que se robustece”, comentó De la Vega, quien, como muchos empresarios, optó por mantener un lugar de neutralidad sobre el futuro en la marcha de la variables económicas.

Sumate a nuestro canal de Whatsapp

🌾 ¿Querés estar siempre informado? Seguinos en WhatsApp y recibí alertas personalizadas del campo, al instante.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: