La economía de la Argentina crecería este año sólo 2 por ciento debido a la fuerte desaceleración que viene registrando desde enero, estimó esta mañana el economista Jorge Todesca.
“Las cifras oficiales de crecimiento del producto que solamente abarcan el período de enero–marzo ya están dando un crecimiento que está en la mitad respecto del año pasado, alrededor del 5 por ciento contra el 10 por ciento”, dijo el economista.
“Nosotros estamos previendo para todo el año un crecimiento de alrededor del 2 por ciento”, dijo el director de la consultora Finsoport y ex candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Dijo que la desaceleración en el crecimiento se debe a una “dinámica muy baja” de la inversión, que ya se veía en la cifra del INDEC del primer trimestre, y a la contracción del consumo que tiene señales “un poco contradictorias”.
El economista hizo referencia a que el consumo se frena a pesar de la inflación, el cepo al dólar y a que los comercios y los bancos otorgan cada vez mayores beneficios, descuentos y planes de cuotas sin interés para la adquisición de bienes.
“Esto se ha profundizado un poco por las demoras en las convenciones paritarias”, evaluó el economista en declaraciones a Radio El Mundo.
Explicó que como se fraccionaron los acuerdos salariales, el salario fue perdiendo temporalmente su poder adquisitivo y demandará unos meses para recuperar el terreno perdido en el primer semestre.
“A este segundo semestre lo vemos con menor dinamismo que el primer semestre. Dependerá mucho de las medidas que le Gobierno tome, porque nos sorprende a veces con medidas que cambian fuertemente la tendencia, y hasta ahora ha sido en sentido negativo”, dijo el economista.