Los agricultores colombianos perdieron en 2010 un millón de sacos de café por valor de u$s 287,5 millones como consecuencia de las lluvias, las cuales han propiciado además la aparición del hongo de la «roya», informó ayer la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).
Así, el año pasado la producción de café fue de 8,9 millones de sacos, de 60 kilos cada uno, frente a los diez millones previstos, explicó el gerente nacional de la FNC, Luis Genaro Muñoz.
La producción anual media de café de los últimos diez años se sitúa en 10,9 millones de sacos, recordó la entidad.
Para hacer frente a las consecuencias del duro invierno colombiano, la FNC desarrolló un plan de choque contra la «roya», que incluye la siembra de semillas resistentes a la enfermedad e información sobre cómo prevenirla.
Por ese motivo Muñoz se mostró optimista de cara a la producción cafetera en los próximos años, la cual espera que sea de 9,5 millones de sacos en 2011 y de 11 millones de sacos en 2012.
Aunque en el mes de abril la producción cafetera cayó un 19% en tasa interanual, el acumulado de los cuatro primeros meses del año arroja un crecimiento del 22% en comparación con el mismo período del año pasado, hasta los 2,9 millones de sacos.
Muñoz también confió en que la producción cafetera aumente a lo largo del segundo semestre de este año, como consecuencia de mejores condiciones climáticas. Colombia se ve afectada desde abril del año pasado por el fenómeno meteorológico de La Niña, con precipitaciones casi constantes que han generado emergencias en 28 de los 32 departamentos que tiene el país.