Al tiempo que aumentó el uso obligatorio de etanol en las naftas, el Gobierno bajó el precio que pagarán las petroleras, incluyendo a YPF, por el biocombustible.
Una resolución publicada este lunes, que lleva la firma de la Secretaría de Energía que comanda Mariana Matranga, dispuso alcanzar un corte del 10% de naftas con etanol para fin de año.
En paralelo, la norma cambió el cálculo del valor que pagarán las petroleras por el producto, quitando de esa ecuación al valor de las naftas, cuando los combustibles en general llevan un aumento del 40% en lo que va del año. Ahora, solamente se tendrá en cuenta la estructura de costos.
Adicionalmente, la resolución distingue al etanol que producen los ingenios, a partir de caña de azúcar, del que se elabora a partir de la molienda de maíz para la formación del precio. Hasta el momento se manejaba un solo precio para todos.
Según el director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, Claudio Molina, el nuevo cálculo estaría arrojando menos de $ 6 por litro para el etanol de maíz y de $ 7,31 para el etanol de caña.
El precio publicado para septiembre por la Secretaría de Energía fue de algo más de $ 9,5 por litro, con lo que el recorte va del 23% al 37 por ciento.
La situación generó malestar entre las empresas del sector, pese a que el aumento en el uso del producto era un pedido de las compañías y, según reconocieron por lo bajo a este diario fuentes del sector, el valor estaba algo sobrevaluado. Pero todas las fuentes consultadas coincidieron es que el nuevo precio del etanol desincentiva el negocio, aunque aún no pueden precisar el alcance de las consecuencias.
Un punto a favor del Gobierno es que la nueva Resolución impide que la variación del precio de uno a otro mes sea mayor al 5%, con lo que morigera el impacto inicial. Empresarios aseguran que, desde el vamos, se frenarán las inversiones.
Según explicó a El Cronista Manuel Ron, gerente de Bioetanol Río Cuarto, la baja del precio “es un golpe a la industria por el cambio de las reglas. Si bien el tope del 5% morigera el impacto, la baja del precio va a ser rápida y el aumento del corte, no tanto”, dijo y agregó, “nosotros vamos parar las inversiones en materia de eficientización y sustitución que teníamos en agenda hasta ver qué pasa”.
Esta empresa, como Vicentín, Promaiz (de AGD y Bunge), ACA (asociación de Cooparativas Argentinas) y Diaser, producen etanol de maíz, con una inversión total para el sector de unos u$s 400 millones desde 2010.
Previendo que el Gobierno planeaba un cambio en este sentido, los empresarios pidieron reuniones con autoridades de la Secretaría de Energía. Sin embargo, aún no lograron encontrarse desde que llegó la nueva gestión, en julio pasado.
El Gobierno impuso un tope del 5% a la variación intermensual del precio del etanol