El directorio de la Viña San Pedro Tarapacá (VSPT), controlada por el grupo Luksic, decidió esta semana reducir considerablemente su operación en la Argentina debido a la alta inflación y el complejo momento político que se vive en ese país.
“Esto se debe a la inflación del país, que anda cerca del 30 por ciento, y donde además hay una presión del Gobierno para no subir los precios (…). Lo que hicimos fue reducir gastos de la operación, concentrar el foco en las exportaciones y trasladar los equipos comerciales a Chile”, explicó sin vueltas el vicepresidente del directorio de San Pedro, René Araneda, en una nota que publica hoy el diario La Nación.
Según Araneda, la reducción de su actividad en el país alcanzará entre un 20 y un 25 por ciento, con el argumento de que la firma optará por concentrar sus esfuerzos en el valor y no en el volumen.
“Los precios en pesos (chilenos) nos están sugiriendo que es mejor potenciar esta área, sobre todo en exportaciones y mercado interno, en vez de buscar volumen, que siempre impacta negativamente en los precios”, agregó el ejecutivo.
Para la Argentina, de acuerdo con fuentes del directorio de la empresa vitivinícola, la gran apuesta del presente año será consolidar el crecimiento de la Finca La Celia, cuna de vinos de categoría premium, ubicada en el Valle de Uco, en el departamento de San Carlos, unos cien kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza.
El 80 por ciento de la elaboración de Finca La Celia se exporta a más de 55 países, los que representa la mayor operación en el Valle de Uco, en términos de venta y facturación. También es conocida por sus vinos kosher (producidos según pautas aptas para la religión judía) de gran calidad.
La junta de accionistas, que se reunió el miércoles por la tarde, también aprobó una conservadora inversión de 13 millones de dólares para el presente año. El monto, que será tomado de fondos propios, tendrá como objetivo mejorar las eficiencias operativas.
“Pondremos el foco en inversiones sobre mecanización para poder atenuar los problemas de mano de obra que sabemos que vamos a seguir enfrentando”, agregó Araneda, quien detalló que el bajo tipo de cambio que impera en el mercado chileno obligará a la bodega a expandir sus mercados de exportación.
“Siempre estamos pensando en diversificar, en especial en salirnos un poco de Europa, donde el euro y la libra esterlina nos están afectando con un tipo de cambio desfavorable”, agregó Araneda.
Según datos de la consultora Caucasia Wine Thinking, las firmas chilenas exportaron unos 74,1 millones de dólares en el último año, siendo las más emblemáticas Trivento (la empresa local de Concha y Toro) y Finca La Celia (de Viña San Pedro).