La neumonía puede afectar a los terneros cuando se encuentran al pie de la madre o después del destete. Es una enfermedad que afecta a un porcentaje alto del rodeo y con una mortalidad reducida.
El médico veterinario Claudio Cabral explicó que es una afección que se presenta en situaciones de cohabitación, como los feedlots, y que puede agravarse con la presencia de temporales de lluvia y viento. “El desencadenante de la enfermedad es una situación de estrés, como el destete, ya sea en las modalidades precoz o hiperprecoz; luego aparecen las bacterias y virus que las originan”, señaló Cabral. Las bacterias causales de esta enfermedad son la Pasteurella o Haemophilus y el virus causal es la parainfluenza.
Cuando esta enfermedad se instala en el rodeo, los síntomas que se pueden observar son los animales caídos, con falta de apetito y secreción nasal: “Esta afección ataca a los terneros de recría hasta poco más del año de edad”, señaló Cabral.
El veterinario señaló que si bien el porcentaje de mortalidad de esta enfermedad es reducido, si la misma no es tratada a tiempo puede presentarse un elevado índice de mortalidad en el rodeo: “En la mayoría de los casos, lo que ocurre es que disminuye el rendimiento del engorde, se tarda algunos días en reestablecer el ritmo de engorde”, sostuvo.
Esta enfermedad pude tratarse por dos vías. En primer lugar los antibióticos, que si bien no son efectivos contra los virus, permiten neutralizar los contaminantes.
El frasco de 100 cm3 de florfenicol tiene un costo de $80, y se suministra 1 cm3 por cada 15 kilos. En segundo lugar, las vacunas combinadas de bacterias y virus, que protegen a los bovinos contra los agentes causales de la enfermedad. “Para que tenga efecto, la vacuna debe aplicarse antes del destete. Ya sea precoz o convencional, lo mejor para el animal es que ingrese vacunado al feedlot”, detalló el profesional.
También agregó que para reforzar el tratamiento se pueden realizar dos vacunaciones, con un intervalo de quince días.
Cuando se aplican las vacunas, uno de los aspectos a tener en cuenta es que el animal no se encuentre en situación de estrés.