Publicidad Cerrar X

Productores agrícolas deberán inscribirse obligatoriamente en el Renspa

Lo dispuso el Senasa según lo establecido por la Disposición Conjunta N° 01/08. El procedimiento completo para poder inscribirse.

Lo dispuso el Senasa según lo establecido por la Disposición Conjunta N° 01/08. El procedimiento completo para poder inscribirse.
infocampo

Desde el 1 de enero de 2010 los productores agrícolas de oleaginosas, cereales y otras de todo el país deben inscribirse obligatoriamente en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

De esta manera continúa avanzando el cronograma de inscripción gradual de productores agropecuarios en el Renspa, según lo establecido por la Disposición Conjunta N° 01/08 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa y la N° 41/08 de la Dirección Nacional de Fiscalización Agroalimentaria del organismo, publicada oportunamente en el Boletín Oficial.

Durante el 2008 se inició la inscripción de los productores de frutas, hortalizas y material de propagación, es decir plantas y/o sus partes para su posterior implantación y/o difusión (con excepción de la semilla botánica).

En 2009 se realizó la inscripción de productores de plantas ornamentales, aromáticas, florales, industriales y forestales.

Este año se completará el abanico de sectores registrados con la inscripción de los productores de oleaginosas, cereales y otras.

Para inscribirse en el Renspa el productor debe concurrir a la oficina del Senasa más próxima al predio productivo con:

Documento Nacional de Identidad; Comprobante de su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT); título de propiedad del predio rural o contrato de locación o comodato que acredite su relación productiva con la ubicación del predio; identificación catastral del predio y comprobante de un servicio público o certificado de domicilio, emitido por la policía provincial.

Asimismo se encuentra disponible en la página de internet del Senasa para su impresión, el formulario de inscripción que los productores deberán presentar en la oficina local al momento de realizar el trámite.

En 2009 se pusieron en marcha acciones de fiscalización en rutas, comercios y establecimientos elaboradores.

La disposición prevé la aplicación de apercibimientos, sanciones e incluso el decomiso de la mercadería a aquellos productores que no cumplan con las disposiciones del Senasa.

Alertas Infocampo por Whatsapp

Ingresa tus datos y número de WhatsApp en nuestro formulario para comenzar a recibir alertas personalizadas del sector agropecuario.
¡Mantente al tanto de las últimas noticias y actualizaciones en tiempo real!

Seguí leyendo:

Temas relacionados: