La demanda de fondo de dólares sigue firme porque los operadores advierten más señales de expansión de pesos y contracción de la disponibilidad de divisas en el Banco Central, habida cuenta de que las medidas que fomenta el Gobierno, como el Procreauto y el Ahora12 incentivan más las necesidades de importaciones que las exportaciones de la industria nacional.
De ahí que en el segmento libre se sostiene en niveles máximos de 14,35 para la compra y 14,40 para la venta, con una brecha cercana a 70% con el oficial, según publica Infobae.
El dólar oficial volvió a abrir sin cambios a 8,43 pesos para la compra y a 8,48 pesos para la venta en casas de cambio y entidades financieras de la City porteña, según el promedio de precios que releva el Portal del Cliente Bancario que informa el Banco Central en su página de internet.
Se trata de la decimoséptima jornada hábil consecutiva sin modificación de la paridad que se toma como parámetro para todas las operaciones comerciales y financieras que se cursan para el comercio exterior, el dólar ahorro de un sector limitado de las transacciones minoristas más el recargo de 20%, o para turismo y viaje, en ese caso con el agregado de un anticipo de impuestos de 35 por ciento.