Los proyectos que integran dicho plan incluyen la coordinación de toda la cadena; el desarrollo de los mercados; el desarrollo comercial; la incorporación de tecnologías de producción; la formación de recursos humanos; y el acondicionamiento y la industrialización.
Según detalló el Ministerio de producción de la provincia en un comunicado, “Este es un avance muy importante del cluster de frutos secos, la conformación de la asociación permitirá organizar y orientar las diferentes actividades contempladas en los proyectos de mejora competitiva hacia los objetivos consensuados”.
Asimismo, resaltó que la asociación está conformada por seis representantes del sector privado, compuesto por tres productores y empresarios del Valle Medio, tres productores y empresarios del Valle de Viedma, la Cámara de Productores del Departamento Avellaneda, la Cámara de Nogalicultores del Valle de Viedma.
También participan referentes de la Universidad Nacional del Comahue; la Universidad Nacional de Río Negro; el Ministerio de Producción provincial; y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta)