El dólar para operaciones de contado con liquidación, volvió a ampliar hoy la brecha contra el del circuito formal, al subir a 4,98 pesos para la venta, mientras al público quedó en 4,37 pesos. Los movimientos se dieron en una rueda en que el Banco Central compró unos 50 millones de la divisa estadounidense.
La ampliación de la brecha entre el “contado con liquidación”, utilizado para la fuga de capitales de grandes inversores, y el mercado de contado ocurría cuando avanzaba en el Congreso de la Nación un proyecto oficial para modificar la Carta Orgánica del Banco Central.
Sin embargo, una mayor oferta de dólares presionó a la baja la divisa en el mercado mayorista. “Una orden puntual de venta de bonos en dólares de un banco extranjero y mayor oferta desde los agro exportadores presionaron a la baja el precio del dólar , algo que fue compensado en parte por las compras del Banco Central”, dijo a DyN un operador de cambio de la city.
Así, el dólar mayorista cayó medio centavo a 4,352 pesos para la venta, en una rueda en que la autoridad monetaria sumó unos 50 millones de dólares a sus reservas internacionales, según estimaron operadores. “Con este contexto, resulta improbable ver en los próximos días una divisa operando en el mercado de los grandes players fuera del rango de los 4,35 pesos a 4,36 por dólar”, comentó Claudio Burelli, de Puente Hermanos.
En tanto, en el mercado paralelo el dólar quedó en 4,75 pesos para la venta, un alza de dos centavos.
Las reservas internacionales del Banco Central cedieron el miércoles a 47.154 millones de dólares, según datos provisorios de la autoridad monetaria.