El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictó en el marco del Programa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), un curso de nivel II denominado “Coordinadores técnicos para la formación de unidades demostrativas de producción” en dependencias del Consejo Federal de Inversiones de la Provincia de Salta.
Los principales ejes temáticos desarrollados durante el encuentro fueron Introducción a las BPA, presentación del Programa Parcelas Demostrativas del Senasa, Certificación de BPA Global Gap, Panorama Nacional de los envases vacíos de fitosanitarios, Resolución de conflictos; Estilos de negociación, El Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades: una herramienta para las BPA, Preguntas frecuentes sobre el uso adecuado de agroquímicos, Análisis de riesgos y Elaboración de presupuestos.
Disertaron en representación del Senasa Eduardo Cosenzo, Hernán Piotti López, Fernando Pérez Eseiza, René Bergara, y Sebastián Gómez. En tanto que por el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de la provincia de Corrientes, Natalia Ojeda; por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), José Luis Giménez Monje, y Guadalupe Mercado Cárdenas; por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Tomás Krotsch y por la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), Oscar Astorga.
A la actividad, destinada a profesionales del Senasa, INTA, IICA, Casafe y gobiernos provinciales, asistieron 35 agentes de las provincias de Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Tucumán, Entre Ríos y Buenos Aires.
En el cierre de la jornada, el director del Centro Regional Noa Norte, Jorge Cabral destacó la importancia de lograr imponer el concepto de BPA para impulsar así el desarrollo de los pequeños y medianos productores de la región. Asimismo Cabral hizo hincapié en el avance logrado por el Centro Regional, en sus dos parcelas demostrativas ubicadas en la quebrada de Humahuaca.