Los futuros de soja del mercado de Chicago cerraron hoy en alza por séptima sesión consecutiva porque los operadores continúan preocupados por la ola de calor que afectó a las regiones productoras de Sudamérica en las últimas jornadas y el nivel de lluvias por debajo de lo normal.
La progresiva depreciación del dólar estadounidense y la vuelta del petróleo a niveles próximos a los u$s 100 por barril resultaron factores alcistas adicionales.
De este modo la soja finaliza una semana que siempre mantuvo en positivo a los valores de la soja, pese a que en el último día de la misma el volumen negociado fue escaso, según indicó el informe de mercado de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El clima ha sido un factor de tensión durante el curso de toda la semana, ante la posibilidad de que el potencial productivo de Argentina y Brasil se vea disminuido por el clima adverso. En Mato Groso, el principal estado sojero brasileño, que en lo que va del mes el clima ha sido bastante más seco que el promedio de los últimos cinco años. Sin embargo, para el viernes y el sábado se prevén chaparrones fuertes. La recolección en esta región comenzará en unos días.
Hoy se producía el vencimiento de las opciones correspondientes a enero. El nivel de u$s 11,6 por bushel se consideraba crítico porque había un considerable interés abierto en esa posición.
El banco alemán Commerzbank dijo el viernes que prevé que la soja tendrá un valor promedio de u$s 12,50/bushel (459,3 dólares por tonelada) en el 2012. Esto significa que se avizora una recuperación de los precios desde sus niveles actuales. Naturalmente, este factor alentó compras en toda la curva de vencimientos.
El contrato más cercano de soja en Chicago (enero 2012) cerró hoy en 427,3 u$s/tonelada con una suba de 0,2 u$s/t con respecto a la jornada previa, mientras que la posición mayo 2012 terminó en 434,4 u$s/t.