Permitirá identificación rápida de eventos climáticos adversos, su intensidad y tiempo de duración. Con la nueva herramienta los alertas se indicarán por medio escala de colores.
La alerta general está destinado a productores de Salta, Córdoba, Formosa, Chaco Santa Fe, Entre Ríos y todo el oeste del país, debido a la aparición de la Tucura Quebrachera.
Según el doctor Soumya Swaminathan, científico jefe de la Organización Mundial de la Salud: "La mitad de la población mundial está ahora en riesgo de padecer el dengue".
Así lo comunicó la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes y rige hasta el próximo sábado 21 de septiembre.
Se desplazan hasta 250 km por día en busca de alimento y pueden llegar hasta Sanagasta o El Cebollar.
En algunos lugares de las sierras la temperatura alcanzó los 37 grados con vientos moderados, por lo cual ya hay personal de Bomberos Voluntarios y del Plan Provincial de Manejo del Fuego combatiendo focos en Alpa Corral y Tulumba.
El Senasa ya realizó recorridas por la Ruta 9 en Chaco, pero aún no se detectó la presencia de la plaga en la provincia. El gobierno provincial aseguró que ayudó el descenso de temperaturas y las lluvias.
Un frente frió atraviesa el centro del país y a su paso provocará tormentas fuertes, vientos y ocasional caída de granizo. A su vez el norte y el sur de la argentina se verán afectados por fuertes vientos.
El uso de los recursos naturales se triplicó en el mundo en casi cuatro décadas, provocando la pérdida del 90% de la biodiversidad y generando un impacto negativo en la salud humana, según un informe de la ONU Medio Ambiente.
Según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, rige un alerta por ola de calor para los próximos días. Infocampo te acerca las recomendaciones técnicas para un correcto manejo de la ganadería durante este periodo.
No solo eso sino que gracias a los monitoreos, llevados a cabo por el Senasa, también detectaron poblaciones importantes de tucuras de antenas largas en el centro-norte del país y la provincia de Tucumán.
Tras la declaración de alerta que emitió el Senasa, advierten que los daños no solo podrían darse en los campos sino también en el ámbito urbano. "Debido a su largo ciclo de vida, es muy fácil su propagación", dijeron expertos.
El estrés térmico desencadena una serie de cambios fisiológicos que conducen a una progresiva disminución en la eficiencia productiva de los animales. Desde el INTA emitieron un serie de recomendaciones para su manejo.
Matías Fik y Lucrecia Mansom, ingenieros agrónomos, de la Chacra Barrow alertaron por la detección de isocas medidoras y bolilleras en sus monitoreos. Los técnicos recomiendan revisar sojas y girasoles.
Se trata de la primera muerte del año por la enfermedad, aunque se trata de una cepa diferente a la que ya provocó 10 muertes en el Patagonia.
Una joven fue picada en Campo Grande, en el centro de Misiones. Aseguran que se trata de un gusano "muy tóxico".
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.