Se presentó en Chaco una nueva semilla de este cultivo que se caracteriza por ser de fibras extra largas. Solo se produce algodón de condiciones similares en Perú y en Egipto.
El Ministerio de Agricultura difundió su primera estimación de producción 2021/22. La peor campaña de las últimas cuatro de la soja y las proyecciones para maíz, girasol, sorgo, arroz, maní y algodón.
En la campaña 2020/21 se lograron excelentes resultados de rendimiento. En el ciclo que está comenzando, Stoller recomienda sus promotores de crecimiento para repetir buenos desempeños.
Así lo indicaron desde la Cámara Algodonera Argentina. El sector espera recuperarse luego de los efectos de la pandemia en 2020.
La empresa santafesina Dolbi, que la desarrolló en conjunto con INTA Reconquista, obtuvo el sello del Buen Diseño Argentino otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo para su modelo HAC 5000.
La iniciativa Algodón Responsable Argentino (ARA), desafío que se pusieron por delante Aapresid y AAPA, ya comienza a dar sus primeros resultados.
Es la principal estrategia en el manejo contra el picudo. Evita que el insecto se esconda, se alimente y sobreviva hasta la próxima campaña.
Con la técnica CRISPR buscarán desarrollar la resistencia a herbicidas. Argentina podría convertirse en pionero global en esta innovación tecnológica.
Con las presencia de autoridades nacionales y provinciales, y con un formato virtual y presencial, se tratarám temas como el fondo algodonero, el SIO-Algodón y un plan estratégico para el sector
El gobernador provincial fue el protagonista en la otorgación de 69 títulos de propiedad a pequeños y medianos productores chaqueños.
El ministro de Producción, Sebastián Lifton, adelantó la estimación de siembra. Afirmó que gracias a este avance del área se está vigorizando otra vez el negocio en la provincia.
La iniciativa de Aapresid y AAPA garantiza además un proceso de mejora continua que será verificado por entes independientes en auditorías alineadas con los más altos estándares nacionales e internacionales.
Se destaca por su capacidad para prensar hasta 100 rollos de 475 kilos por día y también permite evitar la contaminación de la fibra con el suelo.
De acuerdo con 28 ensayos realizados por Stoller, con la aplicación de Stimulate el cultivo mejora un 8% los rendimientos.
Fue durante el encuentro virtual "Inicio del deslinte de semilla de algodón, campaña 2020-2021", de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA).
"Soy consumidora feroz de los disquitos de algodón, las mujeres nos sacamos el maquillaje con esos disquitos que fabrican aquí", decía en 2007.
Fue presentada durante una feria realizada en La Rural de Palermo. “Pondrá en valor lo que representan nuestras economías regionales”, señaló el director de Lechería, Arturo Videla.