El ministro de Producción, Sebastián Lifton, adelantó la estimación de siembra. Afirmó que gracias a este avance del área se está vigorizando otra vez el negocio en la provincia.
La iniciativa de Aapresid y AAPA garantiza además un proceso de mejora continua que será verificado por entes independientes en auditorías alineadas con los más altos estándares nacionales e internacionales.
Se destaca por su capacidad para prensar hasta 100 rollos de 475 kilos por día y también permite evitar la contaminación de la fibra con el suelo.
De acuerdo con 28 ensayos realizados por Stoller, con la aplicación de Stimulate el cultivo mejora un 8% los rendimientos.
Fue durante el encuentro virtual "Inicio del deslinte de semilla de algodón, campaña 2020-2021", de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA).
"Soy consumidora feroz de los disquitos de algodón, las mujeres nos sacamos el maquillaje con esos disquitos que fabrican aquí", decía en 2007.
Según un informe que difunde la Bolsa de Comercio de la provincia, habría una disminución del 6 al 8% en la superficie implantada en comparación con la campaña 2019, que fue de 378.000 ha.
La siembra de trigo de ciclo largo fue la que mayor escala y proporción tuvo en todo el sector, por los óptimos contenidos de humedad que presentaron los suelos, según informó la Bolsa de Comercio de la provincia.
El Senasa y el Ministerio de Producción de Chaco acordaron realizar tareas de fiscalización conjunta después del 15 de junio para combatir el picudo del algodonero.
Así lo sostuvo el gobernador chaqueño durante la firma de un convenio con el INTA este lunes. Además quiere formar una mesa algodonera.
La entidad rosarina promueve la llegada al país de la norma mundial "BCI", la cual promueve la trazabilidad productiva de este cultivo.
Así lo aseguró en su último informe agrícola. También informó sobre el estado general del girasol, maíz, algodón y soja en la provincia.
El INTA y Embrapa intercambiaron experiencias de producciones familiares con manejo sustentable y agregado de valor, en el Círculo de Legisladores de la Nación.
El cultivo requiere de un manejo ajustado, desde la siembra hasta la cosecha. De ello dependen la cantidad y la calidad de la producción.
Desde el INTA, reconocen que la detección de la plaga en el cultivo fue una constante durante todo el año, pero preocupa el mayor registro en los últimos dos meses. El exceso hídrico y la demora en la destrucción del rastrojo por falta de piso, entre las causas.
Se trata de tercer gen biotecnológico autorizado para el cultivo. Además del control contra distintos insectos, lo protegerá de la "largarta rosada"
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.