Este jueves se realizó la VI Jornada Virtual de Actualización Técnica y de Comercialización de Legumbres, organizada por CLERA. Estuvieron Roberto De Rossi (UCC), Roberto Peralta (Halcón Monitoreos) y Laura Britos (CREA Cañada de Luque- Sitón); Gabriel Prieto (INTA Arroyo Seco-Olivero); Claudio Zuchovicki; Lucas Género (Agrofin), Pablo Campo (Cono S.A.- Cono Trading SAS), Matías Macera (Desdelsur S.A.), Nicolás Karnoubi (Olega S.A.), Horacio Frágola (Alicampo SRL- Farm Products SRL) y Martín Lázara (Alisof S.A.).
El uso de su proteína como base para el enriquecimiento de pastas en China y la producción de carnes alternativas en el mundo occidental llevan al cultivo a la necesidad de ampliar su área de siembra.
En un evento organizado por la GPC, se profundizará sobre las crecientes exportaciones desde Rusia y Ucrania y la entrada de las arvejas argentinas a China.
Desde el INTA destacan las ventajas de incorporar legumbres en la rotación de cultivos, dado su aporte de nitrógeno al suelo y el margen de cultivo que habilita.
CLERA festejó la inclusión en el decreto 230/20 a todos los productos del sector en la reducción del 9 al 5% de los Derechos de Exportación (DEX).
La versión vegana del huevo de gallina fue presentada en la Semana del Diseño Holandés en Eindhoven, Países Bajos. Según su creadora, la intención no es comercializarlo sino generar conciencia sobre cómo alimentar a una población creciente sin perjudicar el medio ambiente.
Jorge Huck, creador de SpringHaus, le contó a Infocampo de qué se trata el negocio, único en Argentina, que procesa y comercializa una amplia gama de mezclas e ingredientes.
La ANMAT comunicó el retiro de mercado de diferentes productos congelados a base de maíz y otros vegetales elaborados por la empresa Nutrifrost S.A.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta de los siguientes productos. Los detalles en esta nota.
Se confirmó la habilitación para la exportación desde nuestro país luego de la gestión realizada del Ministerio de Agroindustria, a través de la Secretaría de Mercados Agroindustriales. Los detalles en esta nota.
Ya pueden descargarse los formularios. Cabe recordar que primero habrá una visita de inspección por parte del AQSIQ.
La concreción se dio en el marco de una misión del Ministerio de Agroindustria en el gigante asiático, donde se firmaron los protocolos correspondientes con la autoridad sanitaria china (AQSIQ).
La Cámara de Legumbres de la República Argentina invita a participar de la Jornada de Actualización que se realizará el próximo 19 de septiembre, en Córdoba.
La industria semillera busca nuevos genotipos que sean superadores a los actuales, pero según indican investigadores, muchas veces no identifican el motivo.