En la zona centro esperan lluvias para corregir la nutrición. Los rindes futuros tendrán un máximo de 45 quintales, contra los 55 del año pasado.
La oleaginosa, también muy afectada por la falta de lluvias, registrará una severa caída de la producción, comparable con sus peores años.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que ante un potencial problema de falta de dólares y restricciones a las importaciones de fertilizantes, se podrían generar serios problemas.
El titular de Confederaciones Rurales Argentinas analizó junto a los directivos de la Bolsa la actualidad que atraviesa el sector agroindustrial.
Según datos de la BCR, el año pasado cerró con 42,4 millones de toneladas de soja procesada, el mejor registro de nuestro país desde 2016.
Diez empresas acapararon más del 90% de las exportaciones argentinas, con más de 105 millones de toneladas declaradas
La Bolsa de Comercio de Rosario relevó los cosechado hasta el momento y redujo 300.000 toneladas su estimación de producción nacional.
Según un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario, las hectáreas destinadas a maíz tardío en la Argentina marcan un récord.
Según la Bolsa de Comerdio de Rosario, el impacto del evento ya detuvo la siembra de soja en la región núcleo.
Desde la campaña 2015/16 viene en caída y, según la BCR, el complejo agroindustrial pierde ingresos por 575 millones de dólares.
A nivel país se espera un crecimiento interanual en área de maíz de un 5%. Pero en la región núcleo ya se estima un 10% más de hectareaje.
Tras las lluvias inesperadas de los últimos días, gran parte de la oleaginosa implanta en la zona central productiva del país vuelve a mejorar su condición.
El 11 de febrero se descargó en la planta de Cofco Internacional S.A., en Timbúes. Los detalles.
Según estimaciones privadas, cerca de 1,36 millones de hectáreas de la oleaginosa están en un estado entre regular y malo.
Varias entidades se reunieron, bajo el contexto promovido por BCR Innova, para trabajar en una agenda que delinee acciones para el 2021, en base a lo avanzado en 2020.
"Las máximas registradas en los últimos cuatro días en la región superaron los 36°C", advierte la Guía Estratégica para el Agro.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.