Se trata de 2 millones de toneladas de descarte de las industrias bovina, porcina y aviar, que se transformarán en productos de mayor valor agregado.
Infocampo trae información sobre los distintos tipos de destete que existen, cuáles son los más comúnmente utilizados, en cuanto a la práctica cómo separar los terneros de las vacas y por último temas de sanidad. No te pierdas esta nota completa.
A partir de numerosas consultas de los productores ganaderos acerca de esta enfermedad, técnicos del INTA de la Estación Experimental Cuenca del Salado remarcaron la importancia de detectar los factores determinantes para poder implementar una correcta forma de prevención, control y tratamiento.
Así lo destacó Walter López, presidente de ProNovo, empresa de nutrición animal que se encarga de la distribución de alimentos balanceados y medicamentos para los animales de granja, en el marco del Congreso Imagina organizado por la Fundación FADA. Los detalles, en esta nota.
Infocampo trae la siguiente información para que todos los productores ganaderos que busquen maximizar la eficiencia productiva de su establecimiento, lo puedan lograr. A continuación, una de las herramientas más elegidas ganadería.
Investigadores lograron hacer cría de precisión por edición génica y ahora, el objetivo final es obtener diferentes rodeos generados mediante clonación con características diferenciales como por ejemplo con mayor contenido proteico, resistencia a enfermedades y adaptabilidad a condiciones climáticas adversas.
Dado el esquema actual, que establece la aplicación anual de dos dosis a las categorías Menores y una dosis a las Mayores, el Senasa exige que los productores conozcan las condiciones y algunas excepciones a la hora de mover animales. Los detalles.
Infocampo junto al Senasa, traen a conocer todo sobre una de las enfermedades más importantes en bovinos de carne, que causa importantes pérdidas económicas.
Recomiendan la implementación de las innovaciones disponibles para aumentar la eficiencia de la empresa ganadera. Asimismo, alientan a los productores a que utilicen tecnologías de uso remoto para fomentar el acercamiento de las nuevas generaciones al campo.
Desde el Senasa anunciaron que este nuevo esquema, permitirá lograr un mejor control de la brucelosis y posicionar a nuestro país como uno de los principales proveedores de carne bovina.
Infocampo brinda las siguientes recomendaciones realizadas por especialistas, en cuanto a cómo lograr mejorar los índices de preñez, obtener un mayor número de terneros y por lo tanto, aumentar los ingresos del establecimiento, entorando vaquillonas de 15 a 18 meses.
Pequeños productores ganaderos de la provincia, lograron las primeras pariciones con genética de alta calidad, en el marco de un plan provincial de fomento del sector, por el que fueron entregados terneros machos Braford y Bonsmara.
Se trata de “Tudder”, una app europea que se lanzó para el día de San Valentín y ya es furor entre los productores. Aseguran que es la primera aplicación con estas características de “emparejamiento” para el ganado. Conocé todos los detalles, en esta nota.
Infocampo muestra las prácticas de manejo a tener en cuenta a la hora de ingresar un nuevo ejemplar reproductor al establecimiento. Es importante ya que el cuidado apropiado de los mismos, ayudará a maximizar la mejora genética que éstos aporten al rodeo y se verá traducido en mejores índices.
Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta que permite consultar el índice de temperatura y humedad (ITH) en tiempo real, para evitar que el rodeo no se aleje de la zona de confort térmico y afecte su eficiencia productiva y reproductiva.
Infocampo da a conocer las claves para lograr que los animales no sufran estrés ni adquieran enfermedades por un mal manejo, incorrecto diseño y construcción de mangas y corrales y por desconocer las inquietudes de los mismos.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.