La Cámara Argentina de Maní participará de “Snackex”, la expo de snacks más importante del mundo que se hará en Alemania. El 70% del maní que se consume en Europa es de origen cordobés.
El clima afectó a una de las principales economías regionales del país, que tendrá una de las producciones más bajas de los últimos años. Las industrias del sector insisten por la eliminación de las retenciones.
A través de un trabajo junto a la Cancillería, la Cámara Argentina del Maní donó un cargamento que se embarcó rumbo a Polonia.
Es una iniciativa liderada por la Cámara Argentina del Maní, la Fundación Maní Argentino, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera y una escuela agrotécnica, con el fin de potenciar aún más el desarrollo de esta cadena agroindustrial.
Desde la Cámara Argentina del Maní celebraron la decisión del Gobierno de baja para varios subproductos.
El sector había enviado una carta a diferentes ministros en la que pedían la eliminación de las retenciones y los precios de referencia.
En una carta dirigida al seno del Gobierno, la Cámara del Maní pide revisar todos los impuestos distorsivos que gravan al sector y afectan su competitividad.
La primera estimación de la Cámara del Maní evidencia una merma respecto al último ciclo. La menor superficie y el clima afectaron al cultivo.
Según la Cámara Argentina del Maní (CAM), las pérdidas por factores climáticos en la producción de maní se puede estimar en 50.000 ha, aunque la estimación puede desmejorar.
El Ministerio de Agricultura lanzó esta herramienta que tiene como fin desarrollar políticas para ampliar y mejorar la oferta de soluciones tecnológicas para el agro, y que sean un puente para certificar buenas prácticas.