Entre los temas tratados, se abordó el de las retenciones, las buenas prácticas agropecuarias y los arrendamientos.
Con 44,4 puntos según el índice Cair, la actividad se consolida y vuelve a valores similares de lo observado en agosto del año pasado.
Como parte de una nueva charla de "Agenda Aapresid" se planteó esta larga discusión que atraviesa a la agricultura argentina. Qué dicen los expertos.
Tras la caída en abril, se recupera las operaciones de compra-venta y alquileres de campos en la Argentina.
El mes pasado dejó un registro de 36,08 puntos para la actividad, lo que representa una leve baja respecto de marzo.
Con el objetivo de acompañar cada decisión de la campaña con el mejor conocimiento, experiencia y tecnologías, Aapresid lanza su Agenda Aapresid de Mayo. Los días 26 y 27 disfrutá de entrevistas mano a mano con especialistas, productores y empresas.
La medición de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) del mes pasado mostró números similares a los de enero de este año.
Aunque el informe de CAIR reconoce que en verano se registra un "histórico bache", también señala que "las medidas económicas tomadas no ayudaron al crecimiento".
El Ministerio de Desarrollo Agrario mostró los resultados de una encuesta en 305 establecimientos de La Plata, Florencio Varela, Escobar y Berazategui. Los números.
El valor significa un incremento de 0,5 quintales por hectárea respecto a la campaña previa, según el informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
CAIR comunicó que en los últimos 30 a 45 días "se ha comenzado a registrar una mayor actividad en el mercado".
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) señaló en su informe mensual que, al igual que en agosto, la recesión y altas tasas financieras "continuaron afectando seriamente la actividad".
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales aseguró que la caída podría haber sido mayor si no hubiera sido por el freno en la actividad que generaron las PASO.
Para CAIR, se debe a que "la pobre performance económica del país continúa castigando al mercado inmobiliario rural", y agregó que esto "sumado a la creciente incertidumbre política, son un lastre que dificultan una pronta reactivación".
Aunque reconocen que el productor se volcó mayoritariamente a la soja, la Bolsa de Cereales provincial y el INTA EEA Paraná aseguraron que cuando se retrasan las labores luego del 20/12 las expectativas de rendimiento son menores.
Así lo calculó un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná para la campaña 2018/19. Los números, zona por zona.
Los niveles de adopción de agricultura digital, la relación entre digitalización y sustentabilidad, y la producción colaborativa, fueron algunos de los temas abordados en un reciente webinar organizado por Cropwise de Syngenta.