Alcanzó un promedio de 51 kg/año por habitante, lo que representa 5,3 puntos menos que en 2018. En cambio, las exportaciones llegaron a un récord histórico de 831 mil toneladas.
Se trata de alitas y nuggets elaborados "a base de plantas" acompañados de diferentes salsas para condimentar, que ya se sirvieron esta semana en un local de KFC.
Los frigoríficos exportadores venderán 120.000 kilos por semana de asado, vacío y matambre a $149 el kilo en la feria minorista del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada uno de los establecimientos.
La gran cultura carnicera que, gracias a Dios, tenemos los argentinos, hace que los aumentos de la carne lleguen rápidamente a las tapas de los diarios y desaten todo tipo de discusiones o especulaciones.
Esta petición viene de la Universidad de Oxford, Inglaterra, tras demostrar a través de un estudio recientemente publicado, los beneficios que obtendrá la sociedad al aplicar un impuesto sobre la carne roja y procesada.
En octubre, la actividad registró una caída de la ocupación de los corrales de 4 puntos, con un encierre del 63% y con un Índice de Reposición del 0,76, lo que la CAF leyó como una señal de la "restricción del productor al momento de reponer hacienda".
Empresarios aseguraron que el sector enfrenta "múltiples dificultades". Además, reclamaron agilizar la incorporación de controladores fiscales.
"Hay un mundo demandante de carne Argentina y estamos lejos del techo productivo. La perspectiva, para los proximos 30 años, es que hacer carne y venderla va a ser negocio" indicó Ulises Forte.
"Estamos avanzando en la construcción de un nuevo matadero y la promoción de implantación de 16.000 hectáreas de pasturas para cubrir las etapas de recría y engorde", contó el secretario de Agricultura provincial, Ariel Lucero.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.