Así lo afirman científicos canadienses. Los investigadores descubrieron que las lombrices están ocupando los bosques boreales tras haberse retirado hace 10.000 años y no saben cuanto dióxido de carbono podrían liberar.
"Frente a una demanda de producciones resilientes, bajas en emisiones y trazables, la captura y almacenaje de carbono se vuelve un elemento de negociación global" señalaron desde el INTA
Para aquellos interesados en cómo se conforman los mapas de suelos de nuestro país, Infocampo trae a conocer material de la Facultad de Agronomía de la UBA acerca de este tema, que es muy importante ya que nuestro futuro depende del uso adecuado de los recursos naturales.
Estos insectos tienen un doble propósito: durante toda su vida comen los desechos y al morir, son utilizadas como alimento para animales de granja, para productos medicinales y también para cosméticos. Los detalles.
El informe ambiental 2017, presentado por la Secretaria de Ambiente de la Nación, indica que la superficie sometida a erosión hídrica supera las 100 millones de hectáreas y cada año se suman 2 millones más.
Santiago del Estero tiene las mayores tasas de deforestación del país. En esa provincia 42% de los suelos presentan condiciones de salinidad y, el 59% tiene susceptibilidad a erosión hídrica y eólica.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.