La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó una leve baja de la brecha entre productor y consumidor, que pasó de 5,56 en abril a 5,26 en mayo. Si, el consumidor paga un 526% más que lo que recibe el productor.
El dato surge del informe realizado por CAME que mide los precios en origen y destino. El documento señala que la brecha se incrementó 3,9% en abril y se explica, principalmente, por la baja en los precios a los productores.
Asi lo indican el último relevamiento de la CAME. La Confederación también señala que la brecha entre el campo y la góndola creció 2.3% en marzo, la participacion del productor en la formación del precio llega al 22,8%.
La recuperación en las cantidades y el diferencial de entre US$ 50-60 en los precios locales respecto a la la pizarra de Chicago, podrían generar una recaudación adicional de US$ 10 mil millones respecto al ciclo anterior.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.