Jan De Nul estrena la Willem Van Rubroeck y la Galileo Galilei, dos naves con características muy particulares. Las imágenes.
Puertos privados e instituciones como la Bolsa de Comercio de Rosario avalan un estudio que pide un peaje indexado a la inflación y un período de inversiones que los expertos cuestionan.
Las obras las lleva adelante Jan de Nul, empresa familiar de origen belga, líder mundial en obras de dragado e infraestructura portuaria y marítimas.
Se trata de una obra de emergencia de Jan De Nul y que es posible gracias a la colaboración entre las cancillerías y gobiernos de ambos países.
La empresa belga Jan de Nul trabaja en colaboración con el Gobierno Nacional para mantener las actividades imprescindibles vinculadas con el comercio exterior, exceptuadas en el decreto presidencial.
Jan De Nul participó por primera vez de Expoagro y demostró la estrecha relación que existe entre el dragado y la producción agroindustrial. "La logística es el límite para la expansión del agro", sostiene la firma belga.
La empresa belga Jan De Nul le detalló el proyecto al gobernador Jorge Capitanich. La idea es mejorar los servicios del puerto, que está en un punto estratégico en el corazón del Mercosur.
Jan de Nul, líder mundial en obras de infraestructura marítima y portuaria, cerró un acuerdo con el Ente Administrador Puerto de Santa Fe (EAPSF) para desarrollar los trabajos.
Jan de Nul, la empresa de origen belga, invirtió US$ 20 millones para incorporar una nueva draga con la más moderna tecnología a su flota en Argentina.
"Dos pies adicionales en un barco, son 6000 toneladas más. Si tenemos en cuenta que un barco carga en promedio 30.000 toneladas, con esos dos pies ahorrarías uno de cada cinco barcos" puntualizó el director de la compañía.
El director del Instituto Portuario provincial, Carlos Schepens, confirmó que sólo faltan las tareas de limpieza que permitirán obtener el Certificado de Fondo Limpio.
Según informó la Sociedad Rural de 25 de Mayo tras la reunión con Silvosa y Tezanos, las obras comenzarán ni bien baje el caudal del Río Salado.
Aseguran que con las obras se beneficiarán más de un millón de hectáreas que "durante décadas sufrieron el impacto negativo de las inundaciones".
El puerto, que se encuentra ubicado sobre la margen derecha del río Paraná, a 170 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene una superficie aproximada de 219.583,35 m2.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.