Así lo afirma un estudio realizado por una técnica en Jardinería de la Universidad de Buenos Aires. A su vez, realiza un importante aporte de nutrientes.
El manejo controlado por ambientes y el pastoreo rotativo mantienen la heterogeneidad de los pastizales y su biodiversidad.
Una atmósfera estable en la región productiva argentina para terminar febrero genera un importante interrogante sobre la definición de rendimiento de los principales cultivos.
Se trata del hugelkultur, una técnica que posee múltiples ventajas y sirve para todo tipo de suelos. Cómo preparar la cama de cultivo y los detalles.
Teddy Cotella es socio Aapresid y nos cuenta su estrategia de ambientación para la recuperación de suelos degradados en la región chaco-santiagueña. Uno de los temas del XXVIII Congreso Aapresid.
Te contamos por qué ameritan el esfuerzo. Uno de los temas del XXVIII Congreso Aapresid.
La primera inversión de cartera es en Trace Genomics, Inc, una joven empresa con operaciones en Burlingame, CA y Ames, IA, que combina secuenciación de ADN junto con aprendizaje automático.
En el suroeste de Chaco, 15 productores agropecuarios se reunieron en una Chacra de Aapresid en busca de respuestas a la degradación de los suelos y la pérdida de productividad.
A fines de marzo se pondrá en órbita el Saocom 1B y junto al aporte del INTA, permitirá mejorar la eficiencia en el manejo de los cultivos. Además la tecnología busca aportar al desarrollo de políticas públicas sobre humedades y bosques.
Los asesores, productores y dueños de establecimientos agrícola-ganaderos no han tomado real conciencia de la gravedad del problema de la erosión hídrica. ¡Es momento de hacerlo!
La siembra de maíz en fechas tardías es una práctica ampliamente adoptada. Sin embargo, muchas veces no se tiene en cuenta que el rendimiento será determinado por factores distintos a los de una siembra temprana.
En él crecen y se desarrollan las plantas con las que nos alimentamos las personas y los animales. En el país podemos encontrar al menos ocho categorías generales en las cuáles clasificar los distintos suelos.
"El sector está frente a una situación de alta vulnerabilidad productiva, dado que tiene la misma cantidad de hacienda que en 2008 y se le cedió a la agricultura el doble de superficie. Esto genera un incremento de la carga en suelos de menor aptitud", explicó Sebastián Maresca, investigador del INTA.
Un estudio del INTA y del Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA) determinó el avance de los procesos de erosión hídrica y eólica en el último cuarto de siglo.
Según Fertilizar Asociación Civil, existen "abundantes experiencias" que muestran que la nutrición balanceada que integre inoculación eficiente y fertilización con fósforo, azufre y algunos micronutrientes mejoran la rentabilidad.
La solución tecnológica que ofrece Kioshi Stone con su línea Mist es ideal porque se aplica en forma simple por pulverización, dado que es un líquido. La presentación de la firma en Agronea.
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender busca promover el flujo de capital emprendedor para las iniciativas en innovación tecnológica dentro de esa provincia. Cuáles son las formas de invertir y los destinatarios posibles.